CLAVES PARA EL ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE TU MARCA PERSONAL.
¿De dónde parte tu marca?¿A dónde quieres ir?¿ Cuál es el mejor camino para lograrlo? El principal valor de una auditoría de marca es descubrir el escenario en el que te encuentras y qué tanto puedes lograr con tu marca y qué debes cambiar para hacerlo. Hacer un análisis estratégico de tu marca personal y ser consciente de la situación de tu marca ante objetivos marcados es de gran importancia. Este análisis nos sirve para saber en qué punto estamos, tener claro a dónde queremos ir, saber qué hemos hecho o estamos haciendo bien y que menos bien y en consecuencia, qué debemos mejorar. Un buen análisis de tu marca, te va a permitir además tener claros todos los elementos que conforman tu marca y saber utilizarlos para diferenciarte y posicionarte dentro de tu sector de referencia. En este post, te indico una guía de cómo realizar este análisis en tu marca y qué claves, herramientas y errores debes tener en cuenta durante el proceso. ¿Qué es un análisis estratégico de tu marca? Vamos a ponerlo sencillo. Digamos que un análisis estratégico es un ejercicio de preguntas y respuestas sobre diferentes ámbitos de tu marca a nivel interno y externo cuya finalidad es recoger información que te ayude a lograr metas y hacer crecer tu marca. Algunas de las cuestiones a las que puedes responder en tu análisis estratégico a modo de ejemplo son las siguientes: ¿Cuál es la filosofía de mi marca? ¿Cuáles son mis fortalezas y debilidades? ¿Qué le importa a mi cliente? ¿Cómo puedo ofrecérselo? ¿Dónde radica la diferenciación de mi marca frente a mis competidores? Otros Post de interés: 5 Claves para definir a tu cliente ideal El autoconocimiento como base de tu marca personal Beneficios de realizar el análisis estratégico de tu marca. El principal beneficio de realizar un análisis estratégico es la información clara que vas a recoger y todo lo que te va a permitir. Vamos a definir más estos beneficios. Claridad. Recoger información variada te permite claridad sobre tu marca, sobre su situación y sobre los elementos que la componen. Visión. Esa información recogida te permite tener una visión clara actual y formar una visión a medio o largo plazo de las metas que quieres lograr. Empatía. Además te permite ponerte en la piel de tu audiencia para saber de manera más definida que está solicitando. Coherencia. Te permitirá una coherencia entre tu marca, tus objetivos, las necesidades de tu cliente y tu comunicación. Diferenciación. Tener claros todos los conceptos de tu marca y de tu entorno te va a ayudar a saber qué puntos puedes potenciar para diferenciarte de tus competidores. Además te ayudará a definir una propuesta de valor única para tus clientes. Acción. Saber en qué punto estás y qué quieres lograr te permite saber en qué casilla de salida te sitúas y dónde está la siguiente meta para posteriormente tomar acción. Este análisis diríamos que es el punto perfecto en el que te puedes situar para llevar a cabo la estrategia que más se adecúe a tu marca y a sus objetivos. Lanzarte a crear una estrategia sin ni siquiera saber dónde estás ni dónde quieres ir es de locura. Elementos de los que se compone el análisis estratégico de marca. Para ejecutar correctamente un análisis, tenemos que lograr tener una visión amplia de todo lo que conforma nuestra marca a nivel interno y externo. ¿Cuál es la situación actual de mi marca? ¿A dónde me quiero dirigir? ¿Cuál es la imagen que proyecto actualmente y la que quiero proyectar? ¿Cuál es el posicionamiento de marca que tengo actualmente? ¿Existe alineamiento entre lo que siento y lo que soy para mi público? ¿Cuál es mi público objetivo? ¿Hay más de uno? ¿Cómo son? ¿Quiénes son mis principales competidores? ¿Cómo se comportan y se expresan? ¿Cuál es el lenguaje más habitual en el sector en el que me muevo? ¿Qué áreas puedo mejorar en mi comunicación? ¿Qué acciones puedo llevar a cabo? Pero vamos a ver cómo puedes recabar toda esta información de manera detallada en cada una de las áreas de tu marca. Análisis interno En este primer punto vamos a conocer cuál es el mundo interno de tu marca. Estos detalles internos los has podido escuchar cómo identidad de marca. Cual es tu modelo de negocio Propuesta de valor de tu marca Personalidad de tu marca: misión, visión y valores. Identidad visual y verbal que la caracteriza. Productos y servicios Acciones que lleva a cabo actualmente en su día a día En este análisis interno también es importante saber cuál es la relación que tiene tu marca con tu cliente. Cual es el grado de satisfacción del cliente con la marca Hasta qué punto la marca cumple las expectativas del cliente Si el sistema de prestación de servicios es óptimo para el cliente Qué conexión encuentran los clientes con tu marca y contigo si eres quién presta el servicio, o en su defecto con quienes tratan directamente con el cliente. Percepción y reputación de Marca Aquí la pregunta sería ¿qué está proyectando tu marca? En esta fase se trata de descubrir qué estás mostrando con cada imagen, con cada publicación, con cada frase y a que distancia de esta tu marca entre lo que actualmente es y lo que desea ser. ¿Qué se dice de tu marca? ¿Se corresponde la imagen que tienen de tu marca con la que te gustaría tener? ¿Qué keywords están asociadas a tu marca? ¿Qué plataformas estás utilizando para comunicarte con tu audiencia? ¿Tu audiencia interactúa con tus publicaciones? ¿Cómo podemos recoger realmente la información de nuestros clientes para saber cómo nos perciben y qué reputación de marca estamos creando? Una buena forma son con cuestionarios y entrevistas que nos permita conocer su experiencia como usuarios de tu marca, sus intereses, sus expectativas y lo que les causa rechazo. Análisis del mercado y competencia Es momento de echar un vistazo a la parte más externa de tu marca. Para ello vamos
CLAVES PARA EL ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE TU MARCA PERSONAL. Leer más »