Marisa Glez

Negocio Digital

¿Cómo pasar tu consulta presencial a online si eres psicólogo, terapeuta o coach?

¿Cómo pasar tu consulta presencial a online si eres psicólogo, terapeuta o coach?

Esta claro que el COVID ha supuesto un antes y un después para todo, incluido para el medio digital y que muchos profesionales que trabajaban mayoritariamente a nivel presencial han visto en el medio digital una oportunidad para seguir su desarrollo profesional y como no, logrando ingresos con sus consultas. Realizar esta transformación es una forma de asegurar continuar en tu crecimiento pero es lógico que cree miedo e inseguridad, sobre todo por la sobre información que encuentras en Internet sobre cómo crear negocios digitales y la multitud de herramientas y usos que hay para ellas. Pero ¿Por qué pasar tu consulta presencial a online o crear un híbrido entre el presencial y el online si eres psicólogo, coach o terapeuta? La primera de las causas que te diría es la opción de llegar a un número mayor de clientes y de posibilidades que se te abren a nivel profesional para seguir haciendo crecer tu negocio. El medio digital no tiene barreras, ni de servicios, ni de personas, ni de lugares, ni de tiempo. Puedes trabajar de manera personalizada o en automático. Para clientes de tu zona o del mundo entero. Con servicios personalizados como consultas 1to1 o formaciones de acceso libre a cualquier hora. Con lo cual se abren un mundo de nuevas oportunidades para ti que tan solo tienes que aprovechar. El factor tiempo también favorece: tus clientes no se enfrentan a desplazamientos, tráfico, salas de espera, aparcamientos y el acceso a tus servicios se facilita enormemente. Los costes también se ven afectados pero en positivo por el medio digital. Te permite reducir o anular los costes por alquileres de salas, despacho, etc. es cierto que a nivel digital intervienen otros costes, como internet, alojamientos o mantenimientos web, etc. pero el coste de un negocio digital será menor. Pasos para pasar tu consulta de presencial al online si eres psicóloga, terapeuta o coach. Antes de lanzarte a esta gran aventura pero a la vez maravillosa conviene que tengas una visión global de lo que supone y de lo que vas a necesitar para no perderte por el camino. ¿Qué necesitas para montar tu consulta online? Aunque no tiene porqué ser por lo primero que comiences para vender en el medio digital, siempre recomiendo a todos los profesionales especializados en desarrollo o crecimiento personal, salud y bienestar que tenga su propia casa, ese lugar en el que sólo ellas van a estar y pueden conectar con su cliente potencial. Me refiero como no, a tener creada tu propia página web. Ojo aquí debo incidir en algo, no te centres en lo bonita que tiene que ser, que también es importante para crear tu imagen de marca. Pero si me apuras, su contenido, el cómo expreses lo que quieres, el cómo tu página conecte con tu cliente y lo estratégicamente que esté preparada son factores más que importantes. La creación de una web no es algo que debas tomar a la ligera, te lo aseguro. En tu página web puedes integrar tu propio sistema de ventas de consultas y de reservas con herramientas como woocommerce, woocommerce booking, calendly, pagos con stripe, pay pal o insertando el propio tpv virtual de tu banco. A tu página web tendrás conectadas tus principales redes sociales, donde intentarás llamar la atención de tus público objetivo, y tendrás además conectado tu proveedor de email marketing para captar nuevos contactos que convertir en clientes a través de un «lead magnet» o recurso gratuito. Tus consultas las puedes llevar a cabo a través de herramientas como zoom, skype, Whereby. Tienen opciones gratuitas y de pago. Estos son los básicos para comenzar. Handicap en el medio digital, necesitas un plus de confianza. El medio digital tiene sus cosas positivas como hemos visto anteriormente, pero vamos a hablar también de la dificultad que tiene en algunos casos generar confianza. Algo que además para los clientes del sector del desarrollo personal, salud y/o bienestar es realmente importante. Te aconsejo:

¿Cómo pasar tu consulta presencial a online si eres psicólogo, terapeuta o coach? Leer más »

como atraer clientes de alto valor a tu consulta

Cómo atraer clientes de alto valor a tu consulta

Atraer clientes de alto valor para llenar tu consulta si eres terapeuta, coach, psicóloga, etc es uno de los propósitos que más suelen marcarse estos profesionales pero que sin embargo, más cuesta. Hace no demasiadas semanas realicé una encuesta con el objetivo de saber cuáles eran los mayores obstáculos que encontrabais como profesionales en vuestro negocio a nivel digital y este fue el resultado que recibí. El 47% dijo que el mayor obstáculo que encontraba era la captación de clientes. El 62%, vender más para crecer en su negocio. Con lo cual creo que está bastante claro, la captación y la venta son los mayores obstáculos. Pero si algo tenemos que tener claro, es que si queremos atraer clientes, debemos partir de la base que tenemos que tener bien definidos los detalles del perfil de este cliente al que queremos atraer y al que posteriormente quieres vender tu producto o servicio. Antes de comenzar un proceso de captación o definir las técnicas o estrategias que te van a ayudar a lograrlo, hay unos elementos básicos a tener en cuenta que son los siguientes: 1. Tu público objetivo Es importante que tengas en cuenta una serie de pautas con respecto al público al que te quieres dirigir. Estas pautas van a facilitar mucho el trabajo posterior de captación y venta. Debes tener en cuenta que tener un nicho de mercado más bien definido y no amplio te va a permitir dirigirte de una manera más directa a ese público y dirigir una oferta más concreta y ajustada a sus necesidades. Con lo cuál las posibilidades de éxito será mayores. El conocimiento en su totalidad del problema que tiene es la mayor fuente de información que vas a tener para conectar con el público. Que tu público tenga la intención, el deseo o la inquietud de solucionar su problema también es un punto primordial, sino difícilmente va a tomar acción ninguna hacia tu contenido, y mucho menos hacia tus productos o servicios. Si tiene la intención de solucionar su problema, ¿cuál es el deseo de cambio o qué quiere conseguir? Cómo puedes tú ayudarle, qué le puedes ofrecer para que lleve a cambio lo que necesita, desea o quiere. Y ante tu producto o servicio, determinar que objeciones podría presentar tu público objetivo para no comprarlo. Y tener preparadas buenas respuestas para ello. 2. Oferta del producto o servicio acorde a la necesidad del cliente Como decíamos en el espacio anterior, tu público objetivo tiene un problema o unas necesidades concretas pero ante este problema y su deseo de buscar una solución estás tú como profesional con tu producto o servicio para cubrir esta necesidad previamente detectada. El hecho es que este producto o servicio debería de cumplir unas premisas básicas y contener unos elementos para luego que tus estrategias o técnicas cumplan su cometido y crear con ello una oferta irresistible. Por ejemplo, que tu producto/servicio sea lo suficientemente atractivo para querer solucionar el problema Que sepas que hay una demanda real para él mismo. Que disponga de un nombre apropiado. Que tengas bien descrita y detallada toda la información sobre las necesidades que cubre, los beneficios que se consiguen y a quién se dirige. Son tres puntos fundamentales de tu producto o servicio. Disponer de testimonios que avalen tus resultados. Y como no, que con esta información bien detallada, realices una buena comunicación y expresión del mismo para que sea correctamente entendida por tu público objetivo. Realizar su comunicación y promoción con elementos de urgencia y escasez. Y por último, añadir bonus extras, facilidades de pago y garantía. 3. Captación de la atención de suscriptores He de decir que los procesos de captación de suscriptores han cambiado a lo largo del tiempo. Hace unos años, no demasiados, era suficiente con poner un publicidad de pago, crear una buena landing page para vender un producto o servicio y realizar ventas. Ahora el número de promociones publicitarias de venta se han incrementado notablemente, los servicios o productos ofertas se han multiplicado, el número de impactos y de información que recibe una persona que navega en internet, redes sociales es muy alta y eso hace que las opciones de venta tan sólo creando una landing page y realizando una publicidad de pago sin más, sea bastante más complicada. Hemos pasado actualmente a la creación de squeeze pages, páginas donde captamos la atención de nuestros suscriptores para que nos dejen sus datos (email y nombre) a cambio de un recursos gratuito y luego, nos queda un camino de educación, conexión y confianza para convertir a ese público frio en templado, caliente y con ello conseguir la tan deseada conversión en cliente. Este camino desde suscriptor a cliente, desde público frío a templado y luego caliente se realiza en la mayor parte d ocasiones con un funnel mínimo viable formado por el lead magnet gratuito y una secuencia de emails para vender tu producto o servicio. ¿Fácil? Hombre….ya sabemos la respuesta. Intervienen muchos factores. Técnicas para captar clientes online ¿Cuánto tiempo puedo tardar en conseguir resultados con una estrategia para captar clientes? Depende. Justo porque hay estrategias más efectivas para corto, otras para medio y para largo plazo. ¿Cuál deberías elegir? las que a corto plazo te facilitan la venta. las que luego te permiten alternar con otras a medio y largo plazo que te ayudan al posicionamiento. Veamos algunas de estas técnicas. 1.Blog El blog entre otras cosas te permite conseguir clientes pero no a corto plazo. Para obtener resultados de una buena estrategia de contenidos necesitas entre 6/12 meses. Pero el blog que te ayuda a crear un contenido enfocado o en la conversión en venta o meramente informativos. Una buena estrategia de blog, te permite añadir elementos que te permitan captar suscriptores y a partir de ahí, crear un funnel mínimo viable. Un artículo de estas características y además posicionado en google te permite captar suscriptores de manera constante sin hacer nada más que el trabajo inicial que creaste. 2. Redes

Cómo atraer clientes de alto valor a tu consulta Leer más »

3 Claves para posicionar tu marca en redes sociales

3 Claves para posicionar tu marca en redes sociales

La confianza es uno de los factores claves y un pilar base que toda marca debe fomentar desde el momento cero si lo que quiere es posicionarse y más aún si es a nivel digital. Son muchas las marcas, ya sean personales o comerciales que se enfocan en un mismo sector y en unos mismos servicios, pero no es fácil que ese potencial profesional se posicione entre tantas marcas similares. ¿Cómo generar confianza y más aún, cómo hacerlo a nivel online? ¿Cómo comunicar y hacer llegar tu valor diferencial? En el post de hoy, quiero darte 3 claves para que puedas iniciar el camino de generar confianza y conocer cómo posicionar tu marca en redes sociales.¡A por ello! Confianza: Distintos niveles de generar confianza Confianza es la clave como te he dicho en esta primera parte. Pero la pregunta que inmediatamente surge es ¿cómo puedo generar confianza? La confianza va ligada intrínsecamente al proceso de creación y desarrollo de una marca. Van cogidas en todo momento de la mano. Y para ello podemos establecer 3 niveles distintos de información que te ayudan a generar confianza en las personas a las que te dirige y que juntas se aportan a sí mismas. Tu perfil, lo que eres, lo que piensas y cómo te muestras genera un efecto de mayor o menor confianza en la persona a la que llegamos pero este nivel de confianza no sólo depende de ti y de lo que muestres, sino que también depende de la otra persona, de cómo te perciba y de cómo sea. Tus referencias y tu posicionamiento profesional genera otro nivel de confianza. Digamos que con tu experiencia, con las referencias ofrecidas sobre ti, con tus metas u objetivos alcanzados ofreces un respaldo para seguir aportando confianza. Y por último, lo que puedes demostrar es un generador más de confianza. Tus capacidades, tus conocimientos, tu comunicación, tu presencia aportan mayor o menor confianza. 3 Claves para aumentar la confianza en tu marca Y ahora sí,una vez que hemos detallado los distintos niveles que te pueden ayudar a generar la confianza necesaria a tus clientes, vamos a hablar de las 3 claves más importantes para aumentar la confianza en tu marca. Invertir tiempo en ser más visible, comunicar tu valor y generar confianza entre tu público. Sabemos perfectamente que para desarrollar una marca es necesario llevar a cabo distinto tipo de acciones pero en concreto las acciones que te reportan visibilidad deberían estar ocupando al menos entre el 30% y el 50%. Y eso no quiere decir que nada más que te vayas a dedicar a llevar a cabo estas acciones, pero debes de ser consciente de la importancia que tiene invertir tiempo en atraer audiencia y cultivar la relación con ellos para que se conviertan en clientes. Evalúa cuánto tiempo estás dedicando a tus acciones de marketing, cuáles son, cómo las estás llevando a cabo y qué resultados están ofreciendo a tu marca. No escribas sólo para vender, debes interesarte en conectar con tu audiencia. No es nada positivo la imagen que das ni la confianza que generas cuando escribes a tu audiencia sólo cuando les quieres vender algo. Tampoco se trata de que les escribas porque sí, sino más bien se trata de que tengas una estrategia que te respalde, que sepas en qué momento tienes que escribir y qué le tienes que decir. Ten en cuenta en este aspecto, que cada día más la relación marca-cliente ya no es unidireccional. Las inquietudes, dudas, preguntas y solicitudes de tu cliente importan, por lo tanto tenlo en cuenta y hazlos partícipes de tu comunicación. Crea una comunicación bidireccional. 3. La consistencia y la coherencia son otra clave importante. Yo digo que si eres como el río que va y viene poca confianza vas a generar. ¿Quién confiaría en un profesional que aparece y desaparece? Sé consistente con tus publicaciones, con tu contenido, con tus servicios y con tu presencia y sé coherente entre lo que piensas, lo que sientes y lo que muestras porque es la clave de la confianza y del éxito en toda marca ya sea personal o comercial. Consejos para dejar huella con tu marca a través de  tus redes sociales. Lo que haces en tus redes sociales va intrínsecamente unido a lo que haces fuera de ellas, y a lo que eres.  Usar tus redes sociales de manera profesional no se trata de mostrar aquello que no eres porque luego tus clientes tocan con la realidad y no hay nada peor que decepcionar. Muestra consistencia en la imagen de tu marca en redes sociales y web. Sé constante en tus redes sociales y en tus contenidos. Trata tus redes sociales cómo si fueran únicas y no cómo un pack. Conversa con tu audiencia y pregúntales por su opinión. Interesate por ella. Sé concreto en tus contenidos y al mostrar tu conocimiento. Sé creativa e intenta diversificar e innovar en todo lo que ofreces y haces. Mi recomendación Entiendo que a veces la paciencia se acaba, te hartas de no obtener resultados, de no saber qué acciones llevar a cabo para que todo cambie y acabas tirándolo todo por la borda. Tienes que tener en cuenta que todo lleva tiempo, tanto generar contenido como posicionarse y convertirte en referente de lo que haces.

3 Claves para posicionar tu marca en redes sociales Leer más »

Qué comunicar desde tu marca para vender más

Qué comunicar desde tu marca para vender más

¿Quieres aumentar los ingresos de tu marca? ¿No sabes cómo utilizar la comunicación para aumentar tus ingresos? ¿Quieres tener una marca posicionada y a la vez rentable? Si has respondido a todas o casi todas las preguntas en afirmativo, entonces te diré que has llegado al post ideal para ti en este justo momento. Es hora de mejorar tu estrategia y tu comunicación. Necesitas conectar con tu público y despertar en él interés por descubrir qué ofreces, y cómo no, por comprarlo. Si no llamas su atención, si no recaen ni siquiera en mirarte y en querer conocer tu marca y qué haces difícilmente vas a llegar a vender nada. Y ¿cómo se consigue eso? El primer paso, comunicarlo de manera estratégica. Nuestra situación ha cambiado, nuestros clientes han cambiado y las formas de vender y de comprar también han cambiado, por lo tanto tienes que saber cuál es la forma idónea para tu marca, para tu cliente y para tu momento. Por ello quédate con un claro mensaje antes de comenzar: no me cuentes cómo funciona tu servicio, ni de qué está compuesto, cuéntame qué puede hacer tu servicio por mi, cómo me va a hacer sentir si lo recibo y cómo va a cambiar mi vida o mis circunstancias. Recuerda. Cuéntame qué puede hacer tu servicio por mi, cómo me va a hacer sentir si lo recibo y cómo va a cambiar mi vida o mis circunstancias. Esta es la información más importante para tu comunicación. Identifica las necesidades de tus clientes. Hay dos cosas que tienes que tener claras con respecto a tu cliente ideal. Tu cliente huye de una situación o circunstancia que le provoca dolor u otra emoción que le disgusta sentir. Y quiere acercarse a una situación o circunstancia distinta que le genere emociones agradables y le haga sentir bien. Con lo cual identifica en primer lugar ¿Cuál es el dolor de tu cliente, el problema o necesidad que le ocupa en este momento y que necesita solucionar? Y a continuación, preocúpate de qué forma puedes tú poner solución a su problema y transformar esa emoción que hablábamos que le disgusta sentir en una emoción agradable y positiva. Grábate en la mente, tú y tu marca sois el instrumento, la solución a sus problemas. Vender consiste en asociar esa emoción positiva y agradable que le produce solucionar su problema o necesidad a tu servicio. Necesita sentir que en tu servicio se encuentra la solución a su situación actual, a esa situación que actualmente le no le genera bienestar. Qué hacer para llamar la atención de tu cliente En un mercado digital, en el que ahora mismo conviven muchas marcas similares, que se enfocan al mismo tipo de clientes y con servicios muy similares, es necesario diferenciarse y destacar. O destacas entre todas las marcas o te quedas atrás y no avanzas. Para ello es importante en primer lugar que llames la atención y una buena forma de hacerlo es hablar a tu cliente de su problema y hacerle hincapié en cómo entiendes el cómo le está afectando esa situación. Tu cliente necesita sentir que tu empatizas con su situación.El siguiente paso es dibujarle un escenario totalmente distinto al que está viviendo, un paisaje más esperanzador donde su problema deje de existir y su realidad se convierta en otra muy distinta. En otras ocasiones ya he hecho referencia a esto, tu cliente es aquella persona que tiene un problema, que es consciente de su problema, que quiere cambiar su situación, para el cual tu tienes la solución y que además dispone del poder adquisitivo necesario para trabajar contigo. Tu papel llegados a este punto es conectar con el deseo de cambio de tu cliente, y muéstrale la opción de transformar su situación con tus servicios de manera sencilla y práctica. Hazle saber y explícale como tú o tus servicios van a transformar su situación actual en la situación que desea vivir. Una vez que le hayas mostrado a tu cliente que tú eres la solución a sus problemas o necesidades, ¿qué quieres que haga tu cliente? Deja claro lo que quieres que haga. Y ten claro. Vender es solucionar problemas. Otros Post de interés 5 Claves para definir a tu cliente ideal. Marca Personal: Una propuesta de valor única Acciones para comunicar y vender más Y ahora seguro que te estarás preguntando, vale ¿pero cómo puedo llevar todo esto a cabo? Pues nada más y nada menos que pasando a la acción y comunicando, teniendo en cuenta las premisas que anteriormente hemos destacado. Te las recuerdo: Técnica problema/solución, haz las preguntas adecuadas para descubrir cuáles son las necesidades o problemas de tu clientes y qué solución les vas a ofrecer. Define un plan de comunicación que recoja los objetivos de tu marca y un plan de acción para llevar a cabo. Crea los mensajes claves que te ayuden a comunicar la esencia de tu marca y todo aquello que deseas transmitir. Elige los canales más adecuados para tu marca, donde sepas que se encuentra tu cliente ideal. Alinea tus estrategias de marketing y ventas, que vaya ambas de la mano y unidas y que te acerquen a los objetivos marcados. Otros Post de interés: Cómo crear un Plan de Social Media Marketing ¿Sabes cómo implementar estas acciones en tu marca y lograr comunicar más y mejor para aumentar tus ventas?  En fín, espero que el contenido de este post te haya sido útil para implementar en tus próximas estrategias de comunicación. Y si así lo consideras y crees que con él podemos ayudar a más marcas, te invito que puedas compartirlo en redes sociales. Además aquí tienes los comentarios para todo lo que quieras compartir conmigo sobre el tema.

Qué comunicar desde tu marca para vender más Leer más »