¿Cómo funciona Pinterest? Para marcas que quieren empezar a multiplicar su visibilidad y el tráfico a tu web
Pinterest es una gran herramienta que te puede ayudar a posicionarte si sabes darle la utilidad correcta.
Pinterest es una gran herramienta que te puede ayudar a posicionarte si sabes darle la utilidad correcta.
Y cómo aplicarla para tu negocio. Introducción El cuidado personal y el enfoque del desarrollo personal y el bienestar es una tendencia en alza. Ya existía una evolución creciente pero la pandemia ha acrecentado esta necesidad personal de cuidarnos cada vez más, haciendo uso de diferentes técnicas y terapias de desarrollo personal y salud en todos los ámbitos de la vida. De manera individual esto es algo cada vez más demandado por los profesionales autónomos que nos sentimos abrumados por el estrés y la ansiedad que produce la incertidumbre propia de la vida freelancer. Pero también los empleados, cargos medios y directivos sufren presión en sus puestos de trabajo y esto hace que decidan emplear herramientas para canalizar todas estas emociones ya sea mediante coaching, entrenadores personales, dietas saludables etc. Además del plano individual, lo que sería el B2C o business to client negocio enfocado al cliente final, también empresarialmente los programas de salud y bienestar en la oficina han pasado de ser un beneficio agradable a ser una práctica casi esperada entre los principales empleadores. Ahora estaríamos hablando del B2B business to business negocio enfocado a empresa. Y cómo pasamos a hablar del negocio enfocado a la empresa, pues porque el informe de la Fundación Internacional de Planes de Beneficios para Empleados sobre Tendencias de bienestar en el lugar de trabajo 2017 encontró que entre los empleadores que ofrecen y miden sus esfuerzos de bienestar, más de la mitad encontró una disminución en el ausentismo, el 63 por ciento está experimentando sostenibilidad financiera y crecimiento, el 66 por ciento informó un aumento de la productividad y el 67 por ciento dijo que los empleados estaban más satisfechos. Es decir, que la tendencia de búsqueda de equilibrio entre la vida personal y profesional y de necesidad de cuidado provoca que cada vez más responsables de recursos humanos busque incorporar en sus empresas programas y profesionales especializados en la salud y el bienestar de los trabajadores. Por tanto y teniendo en cuenta la necesidad individual y la necesidad empresarial de nutrirse de profesionales del sector del bienestar y salud, LinkedIn la red profesional por excelencia es sin duda una opción acertada para aquellos que ofrecen este tipo de servicios, pues os están buscando!!! Además, en lugar de apostar por los canales sociales habituales, es posible que nos sorprendamos si le damos una oportunidad a esta red y todas las opciones que nos ofrece esta plataforma. Aquí os dejo unas cuantas ideas sobre cómo los profesionales de la salud y el fitness pueden usar LinkedIn : Encontrar clientes Establecer de alianzas Recopilar conocimientos de la industria Crear redes y hacer networking Encontrar proveedores Encontrar nuevos trabajos Investigar a tus competidores Contratar los mejores talentos Aprender y desarrollarte profesionalmente Para hacer crecer un negocio de bienestar en LinkedIn, y en realidad en cualquier red social, lo primero es tomar la decisión de si tus clientes ideales están en LinkedIn y si vas a dedicar tiempo a la plataforma. Yo puedo asegurarte como consumidora de esta red que tus clientas pueden estar perfectamente aquí, esperando a conocer todo lo que puedes hacer por ellas, yo estoy aquí y me encanta ver cada día personas relacionadas con negocios de bienestar que me dan claves para ser más productiva, para cuidar mis horarios, mi salud mental, mi alimentación y revertirlo todo en mayor productividad y desarrollo personal y profesional. Por cierto si estás por esta red me encantará que me añadas a tu red, te dejo mi usuario en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/sejimenezcom/ Pero bueno a lo que vamos, si has decidido que tu cliente está en LinkedIn, adelante, pero recuerda, no trates de estar en todos los canales de redes sociales porque es abrumador y poco efectivo. Más información e inscripción en el SIGUIENTE ENLACE. Si crees que LinkedIn te será útil, prepárate para dedicar tiempo y energía a la creación de contenido y a estar presente en la plataforma. Aquí no hay victorias rápidas. Te cuento cómo lo haría paso a paso. Apúntate al Taller Vende con tu Perfil de Linkedin Día 1 de Julio a las 10.00 horas en directo. Si no puedes acceder en directo te hacemos llegar la grabación en diferido y tienes resolución de dudas por email. Más información en inscripción en el SIGUIENTE ENLACE 7 pasos para armar una estrategia sólida en Linkedin. Mima tu perfil: crea un perfil que destaque. Selecciona una foto de perfil que sea un primer plano claro y cercano, si eso es lo que quieres transmitir. Intenta que no esté excesivamente editada, lo mejor es lo más natural, imagínate que alguien se encuentra contigo en un evento de networking y luego te busca en LinkedIn para conectarse. ¿Estás segura de que te reconocerán? Dale tono y fuerza mediante la personalización de tu banner para enfatizar tu marca y mostrar quién eres y qué haces, puedes utilizar herramientas como esta, que igual ya conoces-> Canva. La idea es que cuando accedan a tu perfil, queden impresionados y así darás una primera impresión realmente completa y pulida, ¡utiliza el banner!. Procura que la foto elegida o el montaje tenga relación con tu profesión. El poder de las palabras, ¡aprovéchalo! y elige un titular que diga exactamente lo que haces y cómo ayudas. No te líes, hazlo fácil. Luego métele un toque creativo, algún emoji y espacios y destaca entre la multitud. Recuerda utilizar tus key Word en él porque… este titular también te ayudará con el SEO. ¿SEO en LinkedIn? sí no me he vuelto loca, igual no lo sabías pero en LinkedIn funciona el SEO y bastante bien. Así que utiliza para tu posicionamiento tus palabras clave y si no sabes cómo puedes consultar este post o bien venir a aprender cómo a mi curso Activa tu estrategia en LinkedIn. Vende todo lo que haces en la sección “Acerca de…” detalla todo lo que haces y cómo lo haces. Puedes agrupar todo lo que haces por ejemplo en: servicios de coaching, talleres o charlas. Explicarlo en
La utilidad de LinkedIn para profesionales de salud, bienestar o crecimiento personal Leer más »
Una semana más, he hecho un invitación especial a dos mujeres emprendedoras maravillosas que nos hablan sobre una herramienta que este año, en el medio digital está dando mucho que hablar. Hablamos de Eliana Bavera y Raquel Cuadrado y de Telegram. Una herramienta que aún no conocemos lo suficiente como para sacarle el partidazo que se merece. Por ello, te invito que no te pierdas el preámbulo que nos traen ambas en modo de artículo para el Blog de Marisaglez antes de impartir el próximo taller de Bootcamp+Visibilidad en Visibilidad en Femenino el día 24 de junio a las 10.00. horas. Te dejo con ellas. Adelante chicas!!! Conecta y fideliza tu comunidad sin algoritmos. Descubrí Telegram gracias a un reto digital en el que participé . Esta plataforma recién comenzaba pero ya tenía mucho potencial. Lo que me atrapó de esta herramienta fue su privacidad y la capacidad de acceder al contenido de manera organizada. No tenía nada que ver con el caos que se generaba en otra herramienta similar, que todos conocemos, y que cómo accedieras tarde al contenido debías abrirte paso entre miles de comentarios o emojis del grupo. Empecé a investigar y no tardé en proponer mi propio reto en Telegram. No voy a mentirte, al principio nadie quería descargar una nueva app. Pero Telegram, también daba acceso desde el Pc y eso lo facilitó mucho. Casi sin querer había creado un espacio nuevo donde cuidar a mi comunidad sin algoritmos, con la posibilidad de programar los contenidos, de enviar cualquier formato sin que esto afectara a su calidad y que además me serviría para llevar tráfico a mi web. Sinceramente hay muchas más razones, pero me encantaría que lo descubrieras tú en el Bootcamp. Crear una estrategia alineada con mi red social principal fue muy fácil. Telegram funciona casi como una red social. El reto que realicé me permitió interactuar con mi comunidad de diferentes formas: conseguí que pudieran acceder y descargar fácilmente los archivos. Incluso compartí la grabación del evento de cierre de reto gratuito y no hizo falta enviarlo por email, ni comprimirlo, tampoco tuve que alojarlo en drive para enviarlo por enlace. Esta experiencia, que comparto contigo, fue hace más de un año. Ahora puedes hacer muchas más acciones en Telegram que te permiten, no sólo, fidelizar a tu comunidad sino también vender a través de la misma plataforma. Me presento. Soy Eliana Bavera, consultora digital certificada y copywriter. Me especializo en la creación de contenidos estratégicos para impulsar negocios pequeños de grandes emprendedoras. Si quieres conocerme más puedes visitar mi web www.soyelianabavera.com o también apoyar mi contenido en Instagram @soyelianavavera_mkt. Yo empecé cómo tú, poco a poco, seguidor a seguidor. Conozco el esfuerzo y el quebradero de cabeza que es gestionar un negocio digital. Por eso quiero que conozcas la herramienta que no solo hizo crecer mi comunidad sino también que hizo crecer mi negocio. Terminó el reto ¿Y ahora? El reto acabó siendo una experiencia brutal y no quería perder todos esos contactos, ni esas interacciones. No quería perder la posibilidad de compartir contenido sin algoritmos limiten el alcance. Telegram me daba tantas posibilidades que decidí cambiar el nombre del canal y convertirlo en un espacio gratuito de aprendizaje. Entonces, adapté la propuesta: una vez al mes iba a entregar un contenido gratis en video o un descargable. También compartí videollamadas por zoom que convoqué desde Telegram. No pude evitar que algunas personas abandonaran el grupo. Pero lo maravilloso es que al compartir el enlace desde Instagram, la comunidad en Telegram crece de manera constante. Y todos tienen acceso al contenido como si fuera el primer día que abrí el canal. Desde entonces Telegram es mi el lugar donde creo espacios para mis eventos, muchos temporales para momentos puntuales como el que tengo de soporte para el reto activa tu negocio con reels. Lo uso de canal de distribución de contenido y como grupo de trabajo para nuevos proyectos. Es una herramienta poderosa y un pilar en mi negocio. También puede ser tu herramienta porque Telegram es para todos y es muy fácil de usar. Pero eso te lo cuenta mi compañera Raquel. Telegram mola Sí, tal cuál lo lees, Telegram mola mucho, lo que pasa que es como el patito feo, como ese alumno que no es nada popular que saca buenas notas y que de repente cuando crece es el ejemplo a seguir. Así es Telegram, libre, gratuito, sin algoritmos, con seguridad, multicanal y hasta de código abierto. Así que puedes hacer con él lo que quieras (oye con sentido común) y gratis. ¿Y si te digo que este año anunciaron que va a ser monetizable? Sí, que vas a ganar pasta por usarlo bien. Muchas cosas buenas como ves, pero lo realmente bueno es la práctica. Conectar bots con nuestro canal o grupo, ver cómo funciona, corregir según que cosas, crear comandos…Espera un momento. Vale, si te suena a chino es porque estás en un nivel básico o bien cero patatero a nivel de Telegram. Pero no te preocupes porque mi compi Eliana y yo vamos a estar en el Bootcamp de Visibilidad en Femenino el día 24 de Junio a las 10h para explicarte todo esto y mucho más, y no queremos que te quedes con las dudas por eso daremos bastante tiempo para resolver dudas y lo practicaremos in situ. ¿Qué me dices, te apuntas? ¿Por qué Telegram? Recordarte que Telegram está en auge y de moda así como el audio, y qué casualidad que esta app es la mejor hasta ahora en posibilidades para hacer llamadas de voz: – Permite hasta millones de personas (ninguna otra app lo hace) – Puedes grabar la conversación y se te queda guardado directamente en Mensajes Guardados. – Crea enlaces diferentes, para que envíes un enlace de oyente a aquellos que creas que no les gusta intervenir y prefieren escuchar y otro enlace para hablantes para que te acompañen en la conversación. – Puedes programar el chat de
Una semana más regresamos con un nuevo artículo en el blog de Marisa Glez. En esta ocasión lo hago acompañada de Ofelia Maldonado, Diseñadora y Social Media. Ofelia imparte la próxima semana en el BOOTCAMP + VISIBILIDAD el taller Conviértete en una #CanvaLover, un taller totalmente práctico y especializado en esta herramienta para que le saques el mayor partido para tus redes sociales, tus presentaciones, etc. Y por ello, Ofelia antes se pasa por el blog para contarnos ¿Qué es Canva? ¿Qué es Canva? ¿Que es canva? es un programa online (gratuito) de diseño para no diseñadores, donde te facilita la vida con tropecientas plantillas de todo tipo como : crear contenido en redes, tarjetas, menús, facturas, presentaciones, cartas, currículum, banners… y un larguísimo etcétera. Pero antes de empezar te tengo que confesar y ser sincera. Hace algún tiempo el ego de mi diseñadora gráfica interior odiaba a canva y lo veía como una amenaza a mi trabajo.. pensaba que si enseñaba a alguien canva nunca me contratarian mis servicios de diseño¡ que equivocado estaba mi ego! Ahora es parte fundamental en mi día a día y sobre todo para hacerle la vida más fácil a mis clientas maravillosas, porque parte de mis servicios es hacerte la vida más fácil y que tu marca y tu crezcais con un buen branding estratégico personalizado…¿qué cosas verdad? El ego a veces nos nubla y no nos deja ver la parte maravillosa de las cosas, y eso fue lo que hice, utilice esta maravillosa herramienta como puente entre mi conocimiento como diseñadora gráfica (otro programas de diseño) y mis clientas (canva). Transformé mi forma de trabajar y añadí esta herramienta expendedora de creaciones y creatividades para no diseñadores, para así ayudar a mis clientas,sobre todo a la hora del branding de Instagram. Porque para los logotipos, para crear tu marca ¡por favor no la utilices no querrás que tu marca la tengan 2000 personas que utilizan canva ¿no? pero…. esa es otra historia, ahora…¡Vamos al grano! te estarás preguntando:, ¿cuales son esas 5 razones Ofelia? pues bien vamos allá: La primerisima razón es que no necesitas ser experta en diseño, ni tener conocimientos de photoshop y ningún programa de diseño, canva es muy intuitiva ¡te encantará su manejo! La segunda razón por la que amarás canva es que puedes personalizar cada diseño con tus colores corporativos.Tan fácil como seleccionar color y poner tu código de color html: La tercera razón es que todo se guarda automáticamente.Tiene un autoguardado maravilloso y se genera una biblioteca con todos tus diseños que puedes ordenar y descargar cuando lo necesites.Lo buenisimo de esto es que no te ocupará espacio y que lo tendrás siempre disponible en la ¨canva nube¨ ya sea desde el móvil o desde el PC/MAC y desde cualquier parte del mundo. Con la número 4 tenemos el factor inspiración, tienes mil y una plantilla para inspirarte, y un montón de opciones para crear tu contenido para : Stories, reels, post de instagram, portadas para videos, miniatura de youtube, banner tanto de redes como de web y un largo etc de posibilidades¡Una pasada! Y para terminar si ya era una plataforma completa..ahora también tienes la opción de ¡programar tu contenido de redes sociales desde canva! ¡ya es la leche! porque lo creas se guarda automáticamente y lo programas con tus redes favoritas una caña ¿verdad? Si después de estas razones no te he logrado convencer, lo que necesitas es que alguien te lo diseñe todo y te lleven las redes sociales que¡oye! también es una opción estupenda, aunque seguro que acabarás en canva haciendo algo por mínimo que sea ¡ojo!que es adictiva. Mi experiencia personal Puede que te preguntes cómo trabajo yo, diseñar con canva es muy fácil, lo no tan fácil es personalizar y crear un branding estratégico para atraer a esas personas con las que tu marca necesita conectar para crear ese vínculo de confianza y por supuesto llegar a ese objetivo de vender. Utilizo todas las herramientas profesionales de diseño gráfico y las de canva las fusiono y las dejo en bonitas plantillas de contenido editable evergreen para que puedes utillizar siempre.¡Ojo! menos los logos que ningún diseñador me mate , cuando hablamos de marcas me pongo seria ahi si que debemos utilizar los programas adecuados para tener tu marca trabajada y personalizada para que solo tu brilles con ella (no 2000 personas más en canva). Y no lo olvides, cuando hablamos de diseñar algo que luego se tenga que imprimir y se necesite mucha calidad necesitamos la magia de un diseñador, siempre.Canva para el mundo online es ideal , contenido de redes sociales etc… Deseo que despues de esta chapa que te he dado, te guste un poquito más canva y si aun asi estas mas perdida que ¨una aguja en un pajar¨y necesitas ayuda en el manejo pronto tendrás noticias mías, agradezco a Marisa de la comunidad de Visivilidad en Feminino por ofrecerme este espacio para escribir y conectar con mujeres maravillosas como tu. Un abrazo Ofelia CONVIÉRTETE EN UNA #CANVALOVER Curso en directo por Zoom, en total 4h de contenido, aproximadamente 1h / 1:30h cada conexión. Sácale el partido a esta herramienta tan maravillosa de diseño, y siéntete acompañada por Ofelia Maldonado.¡Juntas te transformaremos en una pro de canva!¡Y tus redes brillarán como nunca! Día 2, 3, 4 de Junio, 10.00 horas. Directo. Inscripciones AQUÍ
¿Qué es Canva? Las 5 razones que te harán #Canvalover Leer más »
La confianza es uno de los factores claves y un pilar base que toda marca debe fomentar desde el momento cero si lo que quiere es posicionarse y más aún si es a nivel digital. Son muchas las marcas, ya sean personales o comerciales que se enfocan en un mismo sector y en unos mismos servicios, pero no es fácil que ese potencial profesional se posicione entre tantas marcas similares. ¿Cómo generar confianza y más aún, cómo hacerlo a nivel online? ¿Cómo comunicar y hacer llegar tu valor diferencial? En el post de hoy, quiero darte 3 claves para que puedas iniciar el camino de generar confianza y conocer cómo posicionar tu marca en redes sociales.¡A por ello! Confianza: Distintos niveles de generar confianza Confianza es la clave como te he dicho en esta primera parte. Pero la pregunta que inmediatamente surge es ¿cómo puedo generar confianza? La confianza va ligada intrínsecamente al proceso de creación y desarrollo de una marca. Van cogidas en todo momento de la mano. Y para ello podemos establecer 3 niveles distintos de información que te ayudan a generar confianza en las personas a las que te dirige y que juntas se aportan a sí mismas. Tu perfil, lo que eres, lo que piensas y cómo te muestras genera un efecto de mayor o menor confianza en la persona a la que llegamos pero este nivel de confianza no sólo depende de ti y de lo que muestres, sino que también depende de la otra persona, de cómo te perciba y de cómo sea. Tus referencias y tu posicionamiento profesional genera otro nivel de confianza. Digamos que con tu experiencia, con las referencias ofrecidas sobre ti, con tus metas u objetivos alcanzados ofreces un respaldo para seguir aportando confianza. Y por último, lo que puedes demostrar es un generador más de confianza. Tus capacidades, tus conocimientos, tu comunicación, tu presencia aportan mayor o menor confianza. 3 Claves para aumentar la confianza en tu marca Y ahora sí,una vez que hemos detallado los distintos niveles que te pueden ayudar a generar la confianza necesaria a tus clientes, vamos a hablar de las 3 claves más importantes para aumentar la confianza en tu marca. Invertir tiempo en ser más visible, comunicar tu valor y generar confianza entre tu público. Sabemos perfectamente que para desarrollar una marca es necesario llevar a cabo distinto tipo de acciones pero en concreto las acciones que te reportan visibilidad deberían estar ocupando al menos entre el 30% y el 50%. Y eso no quiere decir que nada más que te vayas a dedicar a llevar a cabo estas acciones, pero debes de ser consciente de la importancia que tiene invertir tiempo en atraer audiencia y cultivar la relación con ellos para que se conviertan en clientes. Evalúa cuánto tiempo estás dedicando a tus acciones de marketing, cuáles son, cómo las estás llevando a cabo y qué resultados están ofreciendo a tu marca. No escribas sólo para vender, debes interesarte en conectar con tu audiencia. No es nada positivo la imagen que das ni la confianza que generas cuando escribes a tu audiencia sólo cuando les quieres vender algo. Tampoco se trata de que les escribas porque sí, sino más bien se trata de que tengas una estrategia que te respalde, que sepas en qué momento tienes que escribir y qué le tienes que decir. Ten en cuenta en este aspecto, que cada día más la relación marca-cliente ya no es unidireccional. Las inquietudes, dudas, preguntas y solicitudes de tu cliente importan, por lo tanto tenlo en cuenta y hazlos partícipes de tu comunicación. Crea una comunicación bidireccional. 3. La consistencia y la coherencia son otra clave importante. Yo digo que si eres como el río que va y viene poca confianza vas a generar. ¿Quién confiaría en un profesional que aparece y desaparece? Sé consistente con tus publicaciones, con tu contenido, con tus servicios y con tu presencia y sé coherente entre lo que piensas, lo que sientes y lo que muestras porque es la clave de la confianza y del éxito en toda marca ya sea personal o comercial. Consejos para dejar huella con tu marca a través de tus redes sociales. Lo que haces en tus redes sociales va intrínsecamente unido a lo que haces fuera de ellas, y a lo que eres. Usar tus redes sociales de manera profesional no se trata de mostrar aquello que no eres porque luego tus clientes tocan con la realidad y no hay nada peor que decepcionar. Muestra consistencia en la imagen de tu marca en redes sociales y web. Sé constante en tus redes sociales y en tus contenidos. Trata tus redes sociales cómo si fueran únicas y no cómo un pack. Conversa con tu audiencia y pregúntales por su opinión. Interesate por ella. Sé concreto en tus contenidos y al mostrar tu conocimiento. Sé creativa e intenta diversificar e innovar en todo lo que ofreces y haces. Mi recomendación Entiendo que a veces la paciencia se acaba, te hartas de no obtener resultados, de no saber qué acciones llevar a cabo para que todo cambie y acabas tirándolo todo por la borda. Tienes que tener en cuenta que todo lleva tiempo, tanto generar contenido como posicionarse y convertirte en referente de lo que haces.
3 Claves para posicionar tu marca en redes sociales Leer más »
¿De dónde parte tu marca?¿A dónde quieres ir?¿ Cuál es el mejor camino para lograrlo? El principal valor de una auditoría de marca es descubrir el escenario en el que te encuentras y qué tanto puedes lograr con tu marca y qué debes cambiar para hacerlo. Hacer un análisis estratégico de tu marca personal y ser consciente de la situación de tu marca ante objetivos marcados es de gran importancia. Este análisis nos sirve para saber en qué punto estamos, tener claro a dónde queremos ir, saber qué hemos hecho o estamos haciendo bien y que menos bien y en consecuencia, qué debemos mejorar. Un buen análisis de tu marca, te va a permitir además tener claros todos los elementos que conforman tu marca y saber utilizarlos para diferenciarte y posicionarte dentro de tu sector de referencia. En este post, te indico una guía de cómo realizar este análisis en tu marca y qué claves, herramientas y errores debes tener en cuenta durante el proceso. ¿Qué es un análisis estratégico de tu marca? Vamos a ponerlo sencillo. Digamos que un análisis estratégico es un ejercicio de preguntas y respuestas sobre diferentes ámbitos de tu marca a nivel interno y externo cuya finalidad es recoger información que te ayude a lograr metas y hacer crecer tu marca. Algunas de las cuestiones a las que puedes responder en tu análisis estratégico a modo de ejemplo son las siguientes: ¿Cuál es la filosofía de mi marca? ¿Cuáles son mis fortalezas y debilidades? ¿Qué le importa a mi cliente? ¿Cómo puedo ofrecérselo? ¿Dónde radica la diferenciación de mi marca frente a mis competidores? Otros Post de interés: 5 Claves para definir a tu cliente ideal El autoconocimiento como base de tu marca personal Beneficios de realizar el análisis estratégico de tu marca. El principal beneficio de realizar un análisis estratégico es la información clara que vas a recoger y todo lo que te va a permitir. Vamos a definir más estos beneficios. Claridad. Recoger información variada te permite claridad sobre tu marca, sobre su situación y sobre los elementos que la componen. Visión. Esa información recogida te permite tener una visión clara actual y formar una visión a medio o largo plazo de las metas que quieres lograr. Empatía. Además te permite ponerte en la piel de tu audiencia para saber de manera más definida que está solicitando. Coherencia. Te permitirá una coherencia entre tu marca, tus objetivos, las necesidades de tu cliente y tu comunicación. Diferenciación. Tener claros todos los conceptos de tu marca y de tu entorno te va a ayudar a saber qué puntos puedes potenciar para diferenciarte de tus competidores. Además te ayudará a definir una propuesta de valor única para tus clientes. Acción. Saber en qué punto estás y qué quieres lograr te permite saber en qué casilla de salida te sitúas y dónde está la siguiente meta para posteriormente tomar acción. Este análisis diríamos que es el punto perfecto en el que te puedes situar para llevar a cabo la estrategia que más se adecúe a tu marca y a sus objetivos. Lanzarte a crear una estrategia sin ni siquiera saber dónde estás ni dónde quieres ir es de locura. Elementos de los que se compone el análisis estratégico de marca. Para ejecutar correctamente un análisis, tenemos que lograr tener una visión amplia de todo lo que conforma nuestra marca a nivel interno y externo. ¿Cuál es la situación actual de mi marca? ¿A dónde me quiero dirigir? ¿Cuál es la imagen que proyecto actualmente y la que quiero proyectar? ¿Cuál es el posicionamiento de marca que tengo actualmente? ¿Existe alineamiento entre lo que siento y lo que soy para mi público? ¿Cuál es mi público objetivo? ¿Hay más de uno? ¿Cómo son? ¿Quiénes son mis principales competidores? ¿Cómo se comportan y se expresan? ¿Cuál es el lenguaje más habitual en el sector en el que me muevo? ¿Qué áreas puedo mejorar en mi comunicación? ¿Qué acciones puedo llevar a cabo? Pero vamos a ver cómo puedes recabar toda esta información de manera detallada en cada una de las áreas de tu marca. Análisis interno En este primer punto vamos a conocer cuál es el mundo interno de tu marca. Estos detalles internos los has podido escuchar cómo identidad de marca. Cual es tu modelo de negocio Propuesta de valor de tu marca Personalidad de tu marca: misión, visión y valores. Identidad visual y verbal que la caracteriza. Productos y servicios Acciones que lleva a cabo actualmente en su día a día En este análisis interno también es importante saber cuál es la relación que tiene tu marca con tu cliente. Cual es el grado de satisfacción del cliente con la marca Hasta qué punto la marca cumple las expectativas del cliente Si el sistema de prestación de servicios es óptimo para el cliente Qué conexión encuentran los clientes con tu marca y contigo si eres quién presta el servicio, o en su defecto con quienes tratan directamente con el cliente. Percepción y reputación de Marca Aquí la pregunta sería ¿qué está proyectando tu marca? En esta fase se trata de descubrir qué estás mostrando con cada imagen, con cada publicación, con cada frase y a que distancia de esta tu marca entre lo que actualmente es y lo que desea ser. ¿Qué se dice de tu marca? ¿Se corresponde la imagen que tienen de tu marca con la que te gustaría tener? ¿Qué keywords están asociadas a tu marca? ¿Qué plataformas estás utilizando para comunicarte con tu audiencia? ¿Tu audiencia interactúa con tus publicaciones? ¿Cómo podemos recoger realmente la información de nuestros clientes para saber cómo nos perciben y qué reputación de marca estamos creando? Una buena forma son con cuestionarios y entrevistas que nos permita conocer su experiencia como usuarios de tu marca, sus intereses, sus expectativas y lo que les causa rechazo. Análisis del mercado y competencia Es momento de echar un vistazo a la parte más externa de tu marca. Para ello vamos
CLAVES PARA EL ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE TU MARCA PERSONAL. Leer más »
¿Cómo unas marcas crean comunidad tan fácilmente y otras no? ¿Qué es lo que verdaderamente marca la diferencia para que hayas comunidades que sean tan amplias y otras no terminen de despegar? Hoy, en una nueva charla de CON-VIVENCIAS entre emprendedoras, hablamos con Lorena de Comunicazen y la invitamos a que nos cuente «Cómo crear una Comunidad». Lorena es periodista, social media manager y emprendedora experta en estrategias de contenido y visibilidad. Vamos a ver que tiene que contarnos Lorena: A Lorena siempre le ha apasionado la comunicación y por ello tuvo claro que quería estudiar Periodismo. Hizo sus prácticas, trabajo como periodista pero finalmente, por determinadas circunstancias decidió emprender y desarrollar un trabajo que le permitiera trabajar desde dónde estuviera. ¿Cuál es el secreto para lograr que tu comunidad crezca? Básicamente, Lorena nos cuenta que desde el primer momento lo importante es no agobiarte ya que hay cosas que están fuera de nuestro control y no dependen de nosotros. El aumento de seguidores o la disminución no es algo que está en tu mano. Pero lo que si puedes controlar es el contenido que le ofreces, el valor que le añades a cada uno de los contenidos que aporta y siempre teniendo en cuenta qué es lo que están necesitando. Responder a la gente, ser cercana y accesible. Al final la gente con este tipo de cosas detectan lo que hay al otro lado, la persona que está y cuándo la comunidad está creciendo por y para ellos mismos. El camino del desierto… Tenemos que tener la paciencia, el empuje y la constancia a pesar de que haya momentos en los que parezca que nadie te escucha y que nadie te lee. Este momento es necesario superarlo con constancia, con muchas ganas y haciendo tu mismo una labor de ser ese seguidor que quieres que sean contigo. Las cuentas que realmente llegan a crear una comunidad son aquellas que superan esta fase, las cuentas que persisten pese a tener esa sensación de soledad al principio. Además la paciencia es imprescindible en esta fase. El marketing de contenido no funciona así, si quieres crear comunidad en torno a tu marca y tus contenidos necesitas tiempo. ¿Cuáles serían los fallos que más detectas a la hora de querer crear comunidad? Lorena nos incide en la falta de paciencia. Necesitas tener paciencia para obtener los resultados que quieres. El otro fallo sería estar pendiente de lo que otras emprendedores o marcas hacen. No obsesionarse con aquello que no se puede controlar. No caer en malas prácticas para conseguir una gran comunidad, ya que la cantidad no es lo más importante sino la calidad de la comunidad que creas. No es necesario gustarle a todo el mundo, tan sólo tienes que gustarle a las personas correctas. Además uno de los últimos fallos que Lorena nos indica son la falta de marcar prioridades. No priorizamos por desconocimiento pero eso hace que en muchas ocasiones no logremos los objetivos que deseas y te propones. Focalizate en lo que puedes controlar y mejorar. ¿Conoces el Curso EL FACTOR TRIPLE I de Instagram de Lorena? GANA VISIBILIDAD, CREA UNA COMUNIDAD Y CONVIERTE SEGUIDORES EN CLIENTES PARA TU MARCA O NEGOCIO A TRAVÉS DEL CURSO EL FACTOR TRIPLE I. PROMOCIÓN HASTA EL 12 DE JUNIO POR 87€ IVA INCLUIDO (PRECIO SIN PROMOCIÓN 147€) ACCEDE AQUÍ El híbrido entre lo digital y lo presencial ¿Qué te aporta desarrollar tu marca también en el presencial? El mundo online se hace fuerte en el presencial nos cuenta Lorena. Es una forma de no poner todos los huevos en la misma cesta y además ofrece una forma de reforzar las relaciones fuera de la pantalla con tu propia comunidad. En este nivel, es la mejor forma de conectar con las personas y que además te aporta crecimiento. Se puede trabajar a la par que la online y que de una forma u otra se debe de dar poco a poco. Te ayuda a conectar, a ganar clientes, a ganar visibilidad, a generar confianza y fortalece las relaciones que ya en el online has comenzado a establecer. Sus recomendaciones La confianza es muy importante trabajarla con nuestro cliente y basarlo en la entrega de mucho contenido, de contenido gratuito que sepas que le ayuda y que lo necesita. Es importante además pedir ayuda cuándo se necesita porque hay partes de nuestro emprendimiento que a veces necesita desbloquearse para no deternerte en el camino y que te impida crecer. Y salir de nuestra zona de confort, porque a veces que nos quedamos ancladas en las mismas cosas, pero hay que probar. Lo importante es ir dando pasos y hacerlo teniendo foco. Espero que esta charla de CON-VIVENCIAS entre emprendedoras con Lorena te haya aportado lo que necesitas para crear tu propia comunidad. Si quieres saber más sobre Lorena y sus servicios la puedes encontrar en: Web Comunicazen Instagram Si lo deseas además, hasta el 12 de Junio tendrás la promoción de EL FACTOR TRIPLE I
Cómo crear una Comunidad. Charlamos con Lorena de Comunicazen Leer más »
Probablemente lleves tiempo dándole vueltas a usar el formato vídeo y aún no te hayas puesto a ello. Uno de los bloqueos fundamentales de realizar vídeos es el miedo a la exposición profesional y personal que requiere tener un canal de YouTube propio. Al fin y al cabo te expones a ser criticada, juzgada, cuestionada, ….el caso sería como lo asumes tú. ¿Estás preparada para lo que quizás pueda o no pasar? ¿Te da miedo como esto pueda repercutir a tu perfil profesional? ¿Tu sector es muy crítico con determinadas acciones de marketing y piensas que tener un Canal de YouTube te puede perjudicar con respecto a otros profesionales de tu sector? Si trabajas en el sector del bienestar o del crecimiento y desarrollo personal esta herramienta es fundamental para conseguir más clientes. Utilizar YouTube como parte de tu estrategia de Marketing Digital te ayuda a poder conectar con tus clientes y hacerles llegar tu propuesta de valor de forma clara, rápida y sencilla. Ahora el hecho es…¿cuántas razones de peso tienes para desbancar lo que aún te está impidiendo que uses esta herramienta para conectar con tus clientes? El plus de tener un Canal de Youtube Generar confianza en tu público A nivel general, uno de los factores más importantes que determinan la compra o no de un producto o servicio es la confianza que te genera la marca. Digamos que sin confianza, poco te lanzas a comprar. En concreto en tu sector, el público al que te estás dirigiendo tiene unas necesidades o problemas muy específicos, que normalmente les afecta a nivel personal. Ya seas nutricionista, coach, terapeuta, psicóloga, sexologa, etc.. El cliente al que te diriges busca tu ayuda y tu eres un profesional que de una u otra forma va a acceder a un espacio de su vida. Por ello, generar confianza en ellos será fundamental para que tomen la decisión de aceptar tu ayuda a través de los servicios que les ofreces. En un vídeo conseguir este propósito es más sencillo. Te ven en carne y hueso, ven cómo te expresas, qué energía le transmites y las palabras cobran otro sentido que si las ven escritas en un texto. Es una forma de mostrarte de manera transparente, cómo eres, sin censuras. Y de que reciban la información de una forma más clara, rápida y sencilla. El propósito de tu mensaje Las personas que ven un vídeo están más receptivas a recibir tu mensaje que si lo haces de manera escrita. Una de las cuestiones es que por tiempo, la gente está más predispuesta a ver un vídeo que a leer. Leer tu mensaje escrito les puede resultar más pesado, más frío, no les va a generar la misma emoción, no va a ser transmitido con la misma fuerza ni va a conectar de la misma forma que si de viva voz y con gestos a través de un vídeo se lo haces llegar. Este contacto más directo te permitirá no sólo generar confianza como te hablaba en el módulo anterior, sino que además te va a dar mayor credibilidad. La conexión que generarás a nivel emocional La conexión con tu público es un vínculo fundamental. Que una persona sienta que conecta contigo o no va a determinar que aunque tenga, inseguridad o bloqueos que le dificulten contratar tus servicios, sentirse conectado contigo será un plus junto con la confianza para a pesar de las objeciones, contratar tus servicios. En un vídeo no solo transmites información, sino que logras transmitir sentimientos y emociones. Y en función de lo que les hagas sentir, lo van a identificar con tu imagen, tus servicios, en definitiva, tu marca. Estarás contribuyendo además a crear tu imagen de marca. Aumentan la visibilidad de tu perfil No hay duda alguna, está más que demostrado que los vídeos alcanzan un mayor porcentaje de visibilidad en Google y eso contribuye a que te conozcan mayor número de personas. El vídeo ocupa las primeras posiciones. Si además usas tu vídeo de Youtube no sólo para subirlo a tu canal, sino para insertarlo en entradas de tu blog, estás ayudando a su posicionamiento. Por no decir, el que finalmente se acabe compartiendo en redes sociales como Facebook. Y no sólo esto, subir vídeos en tu canal de Youtube te permitirá alcanzar mayor audiencia a la que demostrarle que realmente tú eres el profesional que está buscando. Es hora de decirte a ti misma «no pasa nada» Vamos a ello, ya sabes todos los beneficios que tener tu propio Canal de Youtube te puede reportar a la hora de conseguir más clientes. Accederán a tu información de manera más fácil y sencilla, conectarán mejor, generarás confianza, ganarás autoridad y todo ello llevará a incrementar tu número de clientes. Diciéndote todo esto lo deberías tener claro, pero te sigue rondando algo en la cabeza…. ¿Qué van a pensar de mi el resto de profesionales? Me siento insegura de grabar un vídeo. Me da vergüenza verme y que me vean. No estoy preparada para las críticas o para sentirme juzgada… Espera, detente. Cuándo haces las cosas partiendo de quién eres, de tu vocación, en armonía con como sientes, vives y lo que has aprendido, no debes tener miedo ni inseguridad a lo que vas a transmitir. En cuanto a lo que opinen los demás, siempre, nos pongamos en un Canal de YouTube o no, estamos expuestas a la opinión, la crítica y el juicio de otras personas, pero si dejamos de hacer lo que nos apasiona por miedo a…siempre estamos detenidas. Hazlo lo mejor que sepas, eso no significa perfecto. Solo hazlo y el tiempo te dará el resto.
En primer lugar, te doy a bienvenida a una nueva charla entre emprendedoras en el espacio «Con-vivencias entre emprendedoras» dónde en esta ocasión he tenido el place de poder hablar con Laura SJ sobre la importancia del vídeo como estrategia de marketing. Laura SJ fue una de las primeras emprendedoras que conocí cuándo decidí dejar mi trabajo hace ya más de año y medio y emprender. Laura se dedica a acompañar a emprendedoras a nivel digital para tener más visibilidad y lograr aumentar sus ventas onlline. Desarrolla su actividad entre Healthyfreedom y Asistentes Virtuales para emprendedoras dónde ayuda a poner en contacto a emprendedoras con asistentes virtuales para que puedan delegar tareas de sus negocios digitales, dónde actualmente ha creado una escuela virtual para asistentes virtuales. Llega un momento en su vida en la cuál se cierran determinadas puertas y ella se replantea que quiere hacer con su vida. Ahí es cuando Laura cambia el rumbo de su vida y decide hacerle caso a esa voz interior que le dice que ese es el momento de hacer algo distinto de lo que hasta ese momento había hecho. ¿Por qué debes apostar por el vídeo dentro de tu estrategia de marketing? Laura nos comenta como desde su experiencia en el mundo digital, necesitas tener conexión con tus clientes para que se genere la venta de tus productos o servicios. El vídeo es un acelerador de ventas. Para que tu negocio sea rentable tienes que implementar en distintas áreas, vídeos en redes sociales, vídeos más estratégicamente pensados, pero todos contribuyen en generar esa conexión y a mostrar tu verdadera esencia a tus clientes para que tomen la decisión de confiar en ti y contratar tus servicios. El manual o la guía de hacer perfectamente tu estrategia de marketing e implementarla debe ir acompañada de mostrar tu esencia y tu personalidad propia. La receta ideal es la parte estretégica junto con permitirte ser y saber transmitir tu esencia. ¿Qué contenido es el más utilizado o que mejor funciona? En cada red social el tipo de contenido es distinto el que se consume, al igual que el tiempo del vídeo es distinto. Youtube es uno de los canales dónde más vídeo se consume y de menor tiempo. Lo ideal es centrarte en uno o dos canales máximos. Y luego ver que contenido es el adecuado para ese canal. Analiza qué tipo de contenido y de formato utilizas tú misma en cada red social. Laura nos deja la anotación de cómo en las campañas de Facebook Ads o Instagram Ads funcionan mejor las campañas de vídeo. ¿Qué herramientas utilizar cuándo finalmente te decides a usar el vídeo dentro de tu estrategia de marketing? La calidad de los móviles actuales es normalmente mucho más superior a la calidad de las cámaras de nuestros propios ordenadores. Laura nos cuenta cómo no se trata de tener el mejor equipo de mundo, sino de no poner excusas y hacerlo. Ve con ello. Para editar, es difícil elegir la herramienta perfecta porque hay mucha variedad. Laura utiliza Camtasia, que es de pago, pero nos recomienda otras herramientas gratuitas como pueden ser por ejemplo FIlmora, Inshot, etc. Su recomendación es elegir además una que te resulte fácil para estar predispuesta a hacer vídeos y que no se convierta en una reticencia para implementar el vídeo. ¿Qué pasos tienes que dar para implementar el vídeo como estrategia de marketing en tu negocio digital? Primero, determina qué objetivo es el que te estás poniendo para ver en función de ello que tipo de contenidos tienes que hacer en tus videos. Segundo, sé tu misma y no intentes vender desde dónde no eres, desde no sientes. Tercero, engancha y conecta. Crea un contenido potente, dónde mezcles valor y engagement. Que no sea un contenido que aburra. Cuarto, no olvides antes de finalizar una llamada a la acción y no siempre tienes que ser una llamada a la acción de venta, si no que puedes intentar que interactuen dejando su opinión. Las mayores reticencias de ponerte frente a una cámara El miedo a la crítica, normalmente de la gente que tenemos cerca. No me gusta lo que veo en la pantalla. Nuestro propio concepto de auto imagen. No hay que ser, ni estar perfectas a la hora de publicar en vídeo. Miedo a quedarte en blanco, es cuestión de reaccionar con total naturalidad y normalidad. El reto «los vídeos de Laura SJ» El reto de Laura trabaja de manera activa como implementar vídeos como estrategia de marketing en tu marca. Son 4 días de reto dónde superas el miedo al vídeo y aprendes lo imprescindible para poder superar todas las barreras que en este momento te impiden hacer tus vídeos. Para ello, Laura nos ha ofrecido abrir una lista de espera y si son varias personas interesadas, se ha comprometido con nosotras a abrir nuevamente el reto este año. LISTA DE ESPERA «EL RETO DE VÍDEO DE LAURA» REGISTRAR He leído y acepto la Política de Privacidad. REGISTRAR ¡Gracias! Te has registrado correctamente y en breve vas a recibir un email en tu bandeja de entrada. Si además de ello quieres : ENTRENAMIENTO GRATUITO DEL 4 AL 7 DE MAYO MEJORA LA COMUNICACIÓN DE TU MARCA Y CONSIGUE ATRAER CLIENTES QUE NECESITEN TUS SERVICIOS
La importancia del Vídeo como estrategia de marketing. Entrevista con Laura SJ Leer más »