Ir al contenido
  • QUIÉN SOY
  • ACOMPAÑAMIENTO
    • Consultoría de Marca
    • Mentoría de Proyección
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Auditoria de Marca Personal
  • Aviso Legal
  • Blog Marisa Glez
  • Carrito
  • Consultora de Marca Personal
  • Consultoría de Marca
  • Contacto
  • Finalizar compra
  • Infoproducto Hoja de ruta de tu marca personal guia
  • LP Ten un plan para 2025
  • LP_ Ascendente_Grabación
  • LP_Misión_Entrenamiento_Ascendente_Registro
  • LP_Programa AscendentePro – Publi
  • Mentoria de Posicionamiento
  • Mi cuenta
  • Política de Cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Política de privacidad
  • Quién Soy
  • Recurso Planificación
  • Servicios
  • VipDay Online

Improvisar o Planificar: la comunicación de tu marca en tiempos de crisis.

  • marzo 20, 2020
  • marisaglez
Improvisar o planificación
Improvisar o planificar: qué hacer con la comunicación de tu marca en tiempos de crisis. El mejor aprendizaje para tu empresa.

En las últimas semanas todos hemos visto alteradas nuestras vidas. Hemos pasado de hacer nuestras tareas diarias (trabajo, colegios de niños, parques, etc) a estar confinados en casa, sin salir a la calle y con toda la familia al completo. Horas y horas en las que en muchas ocasiones nos preguntamos qué hacer ya, qué inventar para poder pasar este tiempo de aislamiento de la mejor manera posible.

Y de camino muchas preguntas sobre, qué hacer ahora en mi empresa, cómo sigo mi actividad profesional, cómo vendo ahora mis productos o servicios.

Vamos a ver cómo adaptamos la comunicación de tu marca en tiempos de crisis.

Tabla de contenidos

  • ¿Cómo afecta este momento a la comunicación de tu marca?
  • Improvisar o planificar la comunicación de tu marca
  • ¿Qué medidas debes tomar en la comunicación actual de tu marca?
    • A quién vas a comunicar en este momento
    • Qué medios vas a utilizar para enviar tus mensajes
    • Qué mensaje vas a transmitir
  • Busca en lo negativo la parte positiva

¿Cómo afecta este momento a la comunicación de tu marca?

Es indiscutible que el momento actual afecta en la vida de nuestra marca y en la comunicación que establecemos y parte de la misma con nuestro público.

Hagamos uso del medio digital o de los medios tradicionales, todas las comunicaciones en este momento se ven afectadas por una información común y extensibles a todos: el COVID-19.

  • Los medios tradicionales como son prensa, radio, televisión e incluso la publicidad copa la mayor parte de sus espacios de informar sobre la situación y de concienciar de qué medidas son necesarias tomar y llevar a cabo por toda la población.
  • Los medios digitales no se han quedado atrás y se han unido a informar y concienciar a toda la población.

Ante esta circunstancia generalizada a todos los ámbitos ¿qué medidas son las que necesitamos tomar en la comunicación de nuestra marca? ¿es mejor improvisar o planificar?

Improvisar o planificar la comunicación de tu marca

La planificación de la comunicación de tu marca es imprescindible. Hacer una hoja de ruta la cual seguir en función de los objetivos marcados en tu proyecto es fundamental para poder lograr alcanzar estos objetivos.

Para ello es necesario tener dentro de tu plan de comunicación la siguiente información detallada:

  • Definición de tu buyer persona.
  • Determinación de los objetivos a lograr.
  • Estrategias a seguir para alcanzar los objetivos marcados.
  • Medios en los que vas a llevar a cabo tus estrategias.
  • Recursos con los que cuentas; técnicos, económicos y humanos.
  • Plan de acción a seguir: determinar en un calendario cada una de las acciones detalladas con los datos anteriores y ponerte manos a la obra.

La pregunta es ¿cómo debes actuar en este momento?¿debes seguir la planificación que tenías o improvisar?

Una planificación de tu comunicación completamente cerrada no es lo más recomendable, lo ideal es que tengas una parte de la comunicación de tu marca planificada para poder lograr los objetivos marcados, siempre teniendo en cuenta que habrá cosas que las tengas que re-adaptar, como es el caso que ahora mismo nos atañe.

En este momento es bueno poder improvisar sobre la marcha una parte de tu comunicación, en función de las circunstancias y tener la capacidad de adaptación para en todo momento estar ahí y darle a tu público lo que necesita de ti como profesional y de tu marca.

¿Qué medidas debes tomar en la comunicación actual de tu marca?

Indistintamente de las cuestiones personales que nos atañen, la vida en nuestra marca debe continuar y a pesar del momento por el que atravesamos todos, la comunicación debe seguir estando presente.

  • Tienes público al que seguir aportando contenido de valor.
  • Personas que necesitan de tus productos o servicios.
  • Productos o servicios que tienes que dar a conocer y vender.
  • Proveedores o colaboradores que tienes que seguir atendiendo, etc.

En este panorama, ¿qué vas a hacer?¿Te quedas en casa y dejas tu marca paralizada o creas un nuevo plan de acción en tu comunicación y tomas medidas alternas?

A quién vas a comunicar en este momento

Ten en cuenta una cosa, tu público objetivo, al que te diriges ha cambiado. Una parte del perfil que creaste de tu buyer persona sigue siendo la misma pero hay otra parte que ha variado.

Sus sentimientos, emociones son distintas, el consumo ha variado tanto en la información como en sus compras, sus hábitos también se han visto alterados y sus intereses no son exactamente los mismos que antes, porque la mayor parte de las personas tienen en este momento otras preocupaciones.

Ante esto, ten en cuenta que debes re-adaptar el perfil de la persona a la que te vas a dirigir en este momento. Y por consiguiente, todo lo que va dirigido hacia este público.

Qué medios vas a utilizar para enviar tus mensajes

Si de algo puede servir este momento a muchas marcas es para modificar la comunicación que estaban llevando hasta ahora a cabo en sus marcas.

Las marcas que llevaran una comunicación basada puramente en los medios tradicionales y en desarrollar su actividad meramente en el ámbito presencial, ven ahora en estas circunstancias como a nivel online tienen una opción de continuar y trabajar. Lo cual les llevará a muchas en el futuro a replantearse si trabajar solo en el medio presencial es lo más recomendable.

Las marcas que llevan su comunicación basada plenamente en el medio digital son las que menos están viendo alterada su actividad tanto de venta como de comunicación. Digo menos, lo que no quiere decir que en una parte no se esté viendo también afectada.

Por lo tanto, está claro que en este momento el medio digital nos gana la partida y es ahí donde está el lugar de nuestra marca en mayor porcentaje ante estas circunstancias.

Qué mensaje vas a transmitir

El mensaje de tu marca se ve también alterado, es indiscutible.

Cuándo las características de tu buyer persona cambia, se hace necesario reajustar el mensaje que le vamos a hacer llegar. Pregúntate antes, ¿qué tienes tú en este momento con lo cuál les puedes ayudar, con lo cuál puedes solventar un problema actual que está viviendo? ¿con qué puedes contribuir en su mejora?

En la respuesta a esta pregunta es donde vas a encontrar el verdadero mensaje que vas a transmitir y esto lo estamos viendo ya.

Las necesidades de todas las personas han cambiado, tienen unas necesidades distintas y has de adaptar tus servicios a sus necesidades actuales. Y en ello adaptar también tu comunicación. Es momento de dejar a un lado lo planificado en tu comunicación e improvisar ajustándote a estas necesidades.

Busca en lo negativo la parte positiva

De lo peor también se puede sacar una parte positiva, tan solo tienes que saber dónde pones tu atención. Puedes dejar que tome el mando la mentalidad negativa o la mentalidad positiva ¿qué decides?

Esta claro que estamos en unas circunstancias que no son las ideales, pero de tu capacidad de adaptación depende como te vayas a sentir a nivel personal y como vayas a afrontar la actualidad a nivel profesional.

Tu proyecto, marca o empresa te necesita y las personas que requieren de tus servicios también te necesitan. Identifica que está necesitando en este momento tan especial tu público de ti y aunque no puedes salir a la calle a dárselo, sal al medio digital y les ofreces todo lo que tu marca tienen para ellos en este momento.

Improvisa

Compartir

Facebook
Pinterest
LinkedIn
marisaglez

marisaglez

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donde me puedes ver

Facebook-f Youtube Instagram

Lo más popular

5 Consejos para multiplicar tu influencia en el medio digital como coach, terapeuta o psicóloga.

5 Consejos para multiplicar tu influencia en el medio digital como coach, terapeuta o psicóloga.

9 febrero, 2022
Dónde poner el foco para que tu negocio digital funcione en 2022

Dónde poner el foco para que tu negocio digital funcione en 2022

26 enero, 2022
6 errores comunes que debes evitar en tu Planificación Estratégica si eres coach, terapeuta o psicóloga.

6 errores comunes que debes evitar en tu Planificación Estratégica si eres coach, terapeuta o psicóloga.

12 enero, 2022
¿Cómo pasar tu consulta presencial a online si eres psicólogo, terapeuta o coach?

¿Cómo pasar tu consulta presencial a online si eres psicólogo, terapeuta o coach?

1 diciembre, 2021
Las últimas novedades

Suscríbete a la Newsletter

Accede a todos los contenidos:

Política de Privacidad

¡Gracias!

Te has inscrito correctamente a la newsletter

Menú

  • QUIÉN SOY
  • ACOMPAÑAMIENTO
    • Consultoría de Marca
    • Mentoría de Proyección
  • BLOG
  • CONTACTO
  • QUIÉN SOY
  • ACOMPAÑAMIENTO
    • Consultoría de Marca
    • Mentoría de Proyección
  • BLOG
  • CONTACTO
PrevPreviousAporta mayor visibilidad a tu marca con la comunicación offline.
Next7 Consejos para mejorar la comunicación de tu marca y atraer clientes a tu consultaNext
Al día

Artículos Relacionados

5 Consejos para multiplicar tu influencia en el medio digital como coach, terapeuta o psicóloga.

5 Consejos para multiplicar tu influencia en el medio digital como coach, terapeuta o psicóloga.

marisaglez 9 febrero, 2022

5 Consejos para multiplicar tu influencia en el medio digital como coach, terapeuta o psicóloga.

Leer Más
Dónde poner el foco para que tu negocio digital funcione en 2022

Dónde poner el foco para que tu negocio digital funcione en 2022

marisaglez 26 enero, 2022

Estamos recién comenzando el año, y saber dónde tienes que poner o no el foco este año si quieres que tus consultas, formaciones o talleres de desarrollo y crecimiento personal funcionen es una actividad primordial. ¿Sabes qué es lo más importante si quieres que tu proyecto funcione a nivel digital? ¿Quieres saber en qué tareas debes poner menos energía y en cuáles tienes que poner mayor foco? Si no has trabajado antes online, seguramente te haya sorprendido el nivel de tareas que tienes que gestionar en tu proyecto para que funcione. Pero si ya estás metida en ello de lleno, estoy segura que lo estás comprobando tú misma en tu día a día. Por ello vamos a comenzar a poner en orden que sí y que no tienes que hacer este año si a finales de 2022 quieres estar celebrando el buen funcionamiento de tu proyecto a nivel digital. El método «Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como». ¿A qué estás dedicando tu tiempo en el día a dIa? Si tienes tu negocio digital en funcionamiento o quieres que este año 2022 sea el año en el que tu consulta y tus servicios presenciales tengan éxito a nivel digital hay cosas que tienes que tener claras desde el primer momento. Y la primera, es no caer en el método de «Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como». Ser profesional independiente, autónoma y aún no tener un pequeño equipo en el que delegar es una locura. Trabajar como profesional independiente como psicóloga, terapeuta, coach, etc. requiere que atiendas a tus clientes, que lleves a cabo tus gestiones administrativas y además las gestiones de marketing y venta. Si además eres desconocedora o no es lo que más te gusta muchas de las herramientas digitales que hoy en día utilizamos, (página web, redes sociales, publicidad de pago), digamos que esto se convierte en una auténtica locura. Primer Paso: Claridad y Prioridad El primer paso del que vamos a hablar es tener claridad de que es lo realmente importante y priorizar nuestro tiempo en ello. Pregúntate, ¿hay tareas que puedes delegar?¿Cuáles serían? Está claro que la gestión de tus clientes, tus consultas, formaciones y talleres es prioritario. Pongamos que tiene el Nivel 1. Poder comunicarte con tus clientes, ya sea de manera directa, a través de contenidos en redes sociales o cerrar tu agenda de citas también es prioritario. Nivel 1. Los clientes son la guía de nuestro negocio y nos debemos a ello. Nuestros ingresos provienen de ellos por lo tanto, su atención, su cuidado es primordial si queremos que el proyecto siga funcionando. Llevar a cabo tus procesos de venta sobre tus servicios, en un sector en el que estamos vendiendo servicios de terapia, de nutrición, etc, en la mayoría de los casos, también requiere de tu atención. Pero gestionar tus emails, tus facturas, tu contabilidad en general, ¿crees que esta tarea requiere que pongas toda tu atención ahí o podrías delegarlo? Por lo tanto el primer paso es poner claridad en qué es lo realmente importante y qué no, en qué debes poner foco y cuáles son las primeras tareas que debes de delegar en una persona que comience a ayudarte nada más que puedas. GUÍA PRÁCTICA + PLANTILLA PLAN DE ACCIÓN DESCARGATE GRATIS LA GUÍA PRÁCTICA «CREA TU MODELO IDEAL DE PLANIFICACIÓN Y CONSIGUE EL 100% DE TU PRODUCTIVIDAD»  + PLANTILLA PARA CREAR TU PLAN DE ACCIÓN LO QUIERO Loading… He leído y acepto la Política de Privacidad. LO QUIERO Loading… ¡Gracias! Te has registrado correctamente y en breve vas a recibir un email en tu bandeja de entrada. Segundo Paso: Foco Si tu quieres que tu consulta, talleres o formaciones funcionen a nivel digital es necesario tener unas bases sólidas y saber organizar las áreas más importantes de tu negocio y por consiguiente tu tiempo y tus tareas a desarrollar. ¿En que te aconsejaría yo que pusieras foco? Lee que te cuento más sobre ello: 1. Pondría foco en trabajar y hacer uso de aquellos medios digitales necesarios para tu proyecto a nivel digital que te permiten conectar con tu cliente ideal ahora. Tienes que tener en cuenta que saber dónde encontrar a tu cliente ideal en el medio digital y aprender cuál es la mejor forma para ti como profesional de conectar con él/ella es primordial. 2. La importancia de tener muy, muy claro en qué situación se encuentra tu cliente actualmente, qué necesita y de qué forma puedes ayudarle. Si importante es saber localizar a tu cliente y saber cómo conectar con él, más importante es saber qué necesidades tiene y de qué forma necesita cubrirlas para que tu oferta como profesional, tu comunicación y tu venta sea coherente y en línea a esta información. Ten en cuenta poner siempre en un lugar prioritario las necesidades de tu cliente y moverte alrededor de ello. 3.Te aconsejaría que tuvieras ya o crearas una buena estrategia digital y un plan de ventas realista, según tu objetivo, acorde a las necesidades de tu cliente y coherente a tu marca que te ayudará a conseguir estabilidad en tu facturación en el presente año… Tu cliente es quién te ha dicho «esto necesito». Si has hecho una buena labor hasta ahora y tienes muy claro que necesita tu cliente y de qué forma puedes ayudarle, crea tu estrategia digital y tu plan de ventas anual alrededor de estas necesidades. No intentes hacer lo que tú quieres, sino lo que él o ella necesita. 4. Por último pero no menos importante, no perdería el foco de mi planificación ni de mi hoja de ruta. Estar revisando constantemente si estás siguiente la hoja de ruta anual que te has marcado, si tu estrategia se está cumpliendo o no, si las necesidades de tus clientes han variado o se mantienen igual, es primordial que lo hagas a lo largo de todo el año. Si detectas cambios o variaciones, nada mejor que recalcular ruta y adaptar tus estrategias y tu

Leer Más
6 errores comunes que debes evitar en tu Planificación Estratégica si eres coach, terapeuta o psicóloga.

6 errores comunes que debes evitar en tu Planificación Estratégica si eres coach, terapeuta o psicóloga.

marisaglez 12 enero, 2022

La planificación estratégica es una de las acciones que te van a ayudar a lograr tener éxito con tu proyecto digital.

Leer Más
¿Cómo pasar tu consulta presencial a online si eres psicólogo, terapeuta o coach?

¿Cómo pasar tu consulta presencial a online si eres psicólogo, terapeuta o coach?

marisaglez 1 diciembre, 2021

Esta claro que el COVID ha supuesto un antes y un después para todo, incluido para el medio digital y que muchos profesionales que trabajaban mayoritariamente a nivel presencial han visto en el medio digital una oportunidad para seguir su desarrollo profesional y como no, logrando ingresos con sus consultas. Realizar esta transformación es una forma de asegurar continuar en tu crecimiento pero es lógico que cree miedo e inseguridad, sobre todo por la sobre información que encuentras en Internet sobre cómo crear negocios digitales y la multitud de herramientas y usos que hay para ellas. Pero ¿Por qué pasar tu consulta presencial a online o crear un híbrido entre el presencial y el online si eres psicólogo, coach o terapeuta? La primera de las causas que te diría es la opción de llegar a un número mayor de clientes y de posibilidades que se te abren a nivel profesional para seguir haciendo crecer tu negocio. El medio digital no tiene barreras, ni de servicios, ni de personas, ni de lugares, ni de tiempo. Puedes trabajar de manera personalizada o en automático. Para clientes de tu zona o del mundo entero. Con servicios personalizados como consultas 1to1 o formaciones de acceso libre a cualquier hora. Con lo cual se abren un mundo de nuevas oportunidades para ti que tan solo tienes que aprovechar. El factor tiempo también favorece: tus clientes no se enfrentan a desplazamientos, tráfico, salas de espera, aparcamientos y el acceso a tus servicios se facilita enormemente. Los costes también se ven afectados pero en positivo por el medio digital. Te permite reducir o anular los costes por alquileres de salas, despacho, etc. es cierto que a nivel digital intervienen otros costes, como internet, alojamientos o mantenimientos web, etc. pero el coste de un negocio digital será menor. Pasos para pasar tu consulta de presencial al online si eres psicóloga, terapeuta o coach. Antes de lanzarte a esta gran aventura pero a la vez maravillosa conviene que tengas una visión global de lo que supone y de lo que vas a necesitar para no perderte por el camino. ¿Qué necesitas para montar tu consulta online? Aunque no tiene porqué ser por lo primero que comiences para vender en el medio digital, siempre recomiendo a todos los profesionales especializados en desarrollo o crecimiento personal, salud y bienestar que tenga su propia casa, ese lugar en el que sólo ellas van a estar y pueden conectar con su cliente potencial. Me refiero como no, a tener creada tu propia página web. Ojo aquí debo incidir en algo, no te centres en lo bonita que tiene que ser, que también es importante para crear tu imagen de marca. Pero si me apuras, su contenido, el cómo expreses lo que quieres, el cómo tu página conecte con tu cliente y lo estratégicamente que esté preparada son factores más que importantes. La creación de una web no es algo que debas tomar a la ligera, te lo aseguro. En tu página web puedes integrar tu propio sistema de ventas de consultas y de reservas con herramientas como woocommerce, woocommerce booking, calendly, pagos con stripe, pay pal o insertando el propio tpv virtual de tu banco. A tu página web tendrás conectadas tus principales redes sociales, donde intentarás llamar la atención de tus público objetivo, y tendrás además conectado tu proveedor de email marketing para captar nuevos contactos que convertir en clientes a través de un «lead magnet» o recurso gratuito. Tus consultas las puedes llevar a cabo a través de herramientas como zoom, skype, Whereby. Tienen opciones gratuitas y de pago. Estos son los básicos para comenzar. Handicap en el medio digital, necesitas un plus de confianza. El medio digital tiene sus cosas positivas como hemos visto anteriormente, pero vamos a hablar también de la dificultad que tiene en algunos casos generar confianza. Algo que además para los clientes del sector del desarrollo personal, salud y/o bienestar es realmente importante. Te aconsejo:

Leer Más
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Abrir Chat