CLIENTES

5 elementos claves para crear con éxito una marca personal

Cada día es más complicado crear una marca y gozar de un posicionamiento por ser únicamente quien presta un servicio de coaching, psicología, nutrición o todo lo relacionado con el crecimiento persona. La diferenciación, la especialización y saber destacar son conceptos importantes a la hora de crear, lanzar o desarrollar una marca de crecimiento personal de éxito. En primer lugar vamos a definir qué es una marca personal. Una marca personal eres tú, es todo lo que se crea y confluye en torno a tu perfil profesional y cuyo objetivo es aportar valor a la audiencia que te está siguiendo sobre una temática enfocada en resolver un problema o una necesidad que tiene. Y tu marca lo que hace es vender una o otras propuestas de valor a las personas que son tus clientes ideales. En un sector como el crecimiento personal donde la profesional, en este caso tú, presta un servicio directamente al cliente es muy importante, ya que de ti depende que ese paciente quiera trabajar contigo porque confíe en ti, en tu método de trabajo, y en que contigo, va a conseguir los resultados personales que busca. Por eso es tan importante el éxito de tu marca y cómo la gestionas. 5 elementos claves para crear tu marca personal Partiendo de que ya sabemos que es una marca personal, vamos a ver a continuación qué pasos debes de seguir para crear con éxito una marca personal. 1. Lleva a cabo tu proceso de autoconocimiento que te ayude a saber cuáles son tus fortalezas y debilidades tanto a nivel profesional como personal.  Identifica además quién eres, qué haces, a qué te dedicas, qué puedes ofrecer y cuáles son esos rasgos de tu personalidad y de tu perfil profesional que te pueden ayudar  a diferenciarte y ser más auténtica. 2. Define el objetivo de tu marca personal. Cualquier negocio que quieras poner en marcha necesita uno o distintos objetivos de carácter medibles y realistas sobre los que sostener tu marca y crear un plan de acción que contenga todas las acciones necesarias para lograrlo. ¿para qué quieres crear una marca personal?. 3. Ten muy definido y claro a quién se va a dirigir tu marca personal, y para quién vas a construir tu mensaje y tus contenidos.  Es necesario que estudies a fondo cuáles son las necesidades o problemas de tu público objetivo y conozcas al detalle todas sus características. Con el tiempo llegas a conocer mejor a tu audiencia y sabes a la perfección lo que necesita, lo que gusta y lo que no y eso influye posteriormente de manera positiva en el mensaje que transmite y en el contenido creado. Pero al principio puede costar un poco más si no tienes esos detalles. Para ayudarte construye el avatar de tu cliente y cuándo hables o crees el contenido de tu marca imagínate que lo tienes delante. Cuanto más detalles las características de tu público, más específico y atractivo puede ser el posterior mensaje que crees para lanzar a tu público, ya que tu mensaje no es apto para todo tipo de público. Haz una lista de los problemas que tienen las personas a las cuales estás hablando.Pon el foco en crear un mensaje que se centre en poner solución a esos problemas. Cuanto más específico seas, más fácilmente te posicionarás en la mente de tu público objetivo. 4. Cuéntale al mundo cuál es la historia de tu marca, para qué y por qué haces lo que haces. Una marca personal sin historia pierde audiencia porque no potencia la posibilidad de conectar con su público, generar interacción, confianza y posicionarse en el mercado. Para crear la historia de tu marca, ten en cuenta los problemas de tu clientes, cómo quieres solucionarlos para que tu público se pueda ver reflejado en la historia que cuentes a través de tu marca. 5. Crea el mensaje de tu marca personal que se centre en cubrir las necesidades de la audiencia a la que te diriges. Un mensaje claro acompañado de un contenido que aporte valor.  Ya  has definido quién eres, qué puedes ofrecer, cuáles son tus objetivos, cuál es tu historia y a quién se lo vas a contar. Ahora vamos a crear el mensaje de tu marca personal y para ello ten en cuenta los siguientes conceptos: Qué mensaje vas a transmitir Cómo lo vas a hacer Qué tono de voz vas a utilizar para captar su atención,un estilo de voz propio, positivo que no solo aporte valor sino que ayude a promover su interés y que pasen a la acción.  Crea un mensaje con personalidad propia. Ten en cuenta que tú eres la propuesta de valor de tu marca personal y en el mensaje debes transmitir esa personalidad. ¿Por qué potenciar tu marca personal? Si hubiera que decir uno de los beneficios más importantes de potenciar una marca personal sería la ventaja de diferenciarte frente la competencia. Pero vamos a ver qué otros beneficios te ofrece potenciar tu marca personal. Mayor reputación y mayor confianza. Generar más reputación hará que tu audiencia confíe en ti y se decanten por tus servicios. Más visibilidad. Cuándo tu público comienza a confiar en tí, cada vez vas llegando a más personas, te ayuda a posicionarte y alcanzar más visibilidad. Destacar frente a tu competencia Te genera muchas oportunidades de negocio a nivel profesional y a nivel personal. Estos post pueden ser de tu interés si quieres crear o desarrollar tu marca personal: 5 Claves para definir a tu cliente ideal El autoconocimiento como base de tu marca personal. Qué es y cómo conseguir la notoriedad de marca. Cómo se relaciona tu marca personal con su audiencia Una persona que sigue a tu marca personal lo hace por 3 factores. Por que tienes autoridad sobre lo que estás contando Porque transmites confianza a tu audiencia Y porque sienten conexión contigo y le caes bien. Hay algo en tí que les gusta. Un punto importante es la persona que te sigue pero otro

5 elementos claves para crear con éxito una marca personal Leer más »

Consigue más clientes a través de YouTube

Consigue más clientes a través de YouTube

Probablemente lleves tiempo dándole vueltas a usar el formato vídeo y aún no te hayas puesto a ello. Uno de los bloqueos fundamentales de realizar vídeos es el miedo a la exposición profesional y personal que requiere tener un canal de YouTube propio. Al fin y al cabo te expones a ser criticada, juzgada, cuestionada, ….el caso sería como lo asumes tú. ¿Estás preparada para lo que quizás pueda o no pasar? ¿Te da miedo como esto pueda repercutir a tu perfil profesional? ¿Tu sector es muy crítico con determinadas acciones de marketing y piensas que tener un Canal de YouTube te puede perjudicar con respecto a otros profesionales de tu sector? Si trabajas en el sector del bienestar o del crecimiento y desarrollo personal esta herramienta es fundamental para conseguir más clientes. Utilizar YouTube como parte de tu estrategia de Marketing Digital te ayuda a poder conectar con tus clientes y hacerles llegar tu propuesta de valor de forma clara, rápida y sencilla. Ahora el hecho es…¿cuántas razones de peso tienes para desbancar lo que aún te está impidiendo que uses esta herramienta para conectar con tus clientes? El plus de tener un Canal de Youtube Generar confianza en tu público A nivel general, uno de los factores más importantes que determinan la compra o no de un producto o servicio es la confianza que te genera la marca. Digamos que sin confianza, poco te lanzas a comprar. En concreto en tu sector, el público al que te estás dirigiendo tiene unas necesidades o problemas muy específicos, que normalmente les afecta a nivel personal. Ya seas nutricionista, coach, terapeuta, psicóloga, sexologa, etc.. El cliente al que te diriges busca tu ayuda y tu eres un profesional que de una u otra forma va a acceder a un espacio de su vida. Por ello, generar confianza en ellos será fundamental para que tomen la decisión de aceptar tu ayuda a través de los servicios que les ofreces. En un vídeo conseguir este propósito es más sencillo. Te ven en carne y hueso, ven cómo te expresas, qué energía le transmites y las palabras cobran otro sentido que si las ven escritas en un texto. Es una forma de mostrarte de manera transparente, cómo eres, sin censuras. Y de que reciban la información de una forma más clara, rápida y sencilla. El propósito de tu mensaje Las personas que ven un vídeo están más receptivas a recibir tu mensaje que si lo haces de manera escrita. Una de las cuestiones es que por tiempo, la gente está más predispuesta a ver un vídeo que a leer. Leer tu mensaje escrito les puede resultar más pesado, más frío, no les va a generar la misma emoción, no va a ser transmitido con la misma fuerza ni va a conectar de la misma forma que si de viva voz y con gestos a través de un vídeo se lo haces llegar. Este contacto más directo te permitirá no sólo generar confianza como te hablaba en el módulo anterior, sino que además te va a dar mayor credibilidad. La conexión que generarás a nivel emocional La conexión con tu público es un vínculo fundamental. Que una persona sienta que conecta contigo o no va a determinar que aunque tenga, inseguridad o bloqueos que le dificulten contratar tus servicios, sentirse conectado contigo será un plus junto con la confianza para a pesar de las objeciones, contratar tus servicios. En un vídeo no solo transmites información, sino que logras transmitir sentimientos y emociones. Y en función de lo que les hagas sentir, lo van a identificar con tu imagen, tus servicios, en definitiva, tu marca. Estarás contribuyendo además a crear tu imagen de marca. Aumentan la visibilidad de tu perfil No hay duda alguna, está más que demostrado que los vídeos alcanzan un mayor porcentaje de visibilidad en Google y eso contribuye a que te conozcan mayor número de personas. El vídeo ocupa las primeras posiciones. Si además usas tu vídeo de Youtube no sólo para subirlo a tu canal, sino para insertarlo en entradas de tu blog, estás ayudando a su posicionamiento. Por no decir, el que finalmente se acabe compartiendo en redes sociales como Facebook. Y no sólo esto, subir vídeos en tu canal de Youtube te permitirá alcanzar mayor audiencia a la que demostrarle que realmente tú eres el profesional que está buscando. Es hora de decirte a ti misma «no pasa nada» Vamos a ello, ya sabes todos los beneficios que tener tu propio Canal de Youtube te puede reportar a la hora de conseguir más clientes. Accederán a tu información de manera más fácil y sencilla, conectarán mejor, generarás confianza, ganarás autoridad y todo ello llevará a incrementar tu número de clientes. Diciéndote todo esto lo deberías tener claro, pero te sigue rondando algo en la cabeza…. ¿Qué van a pensar de mi el resto de profesionales? Me siento insegura de grabar un vídeo. Me da vergüenza verme y que me vean. No estoy preparada para las críticas o para sentirme juzgada… Espera, detente. Cuándo haces las cosas partiendo de quién eres, de tu vocación, en armonía con como sientes, vives y lo que has aprendido, no debes tener miedo ni inseguridad a lo que vas a transmitir. En cuanto a lo que opinen los demás, siempre, nos pongamos en un Canal de YouTube o no, estamos expuestas a la opinión, la crítica y el juicio de otras personas, pero si dejamos de hacer lo que nos apasiona por miedo a…siempre estamos detenidas. Hazlo lo mejor que sepas, eso no significa perfecto. Solo hazlo y el tiempo te dará el resto.

Consigue más clientes a través de YouTube Leer más »