5 elementos claves para crear con éxito una marca personal
Cada día es más complicado crear una marca y gozar de un posicionamiento por ser únicamente quien presta un servicio de coaching, psicología, nutrición o todo lo relacionado con el crecimiento persona. La diferenciación, la especialización y saber destacar son conceptos importantes a la hora de crear, lanzar o desarrollar una marca de crecimiento personal de éxito. En primer lugar vamos a definir qué es una marca personal. Una marca personal eres tú, es todo lo que se crea y confluye en torno a tu perfil profesional y cuyo objetivo es aportar valor a la audiencia que te está siguiendo sobre una temática enfocada en resolver un problema o una necesidad que tiene. Y tu marca lo que hace es vender una o otras propuestas de valor a las personas que son tus clientes ideales. En un sector como el crecimiento personal donde la profesional, en este caso tú, presta un servicio directamente al cliente es muy importante, ya que de ti depende que ese paciente quiera trabajar contigo porque confíe en ti, en tu método de trabajo, y en que contigo, va a conseguir los resultados personales que busca. Por eso es tan importante el éxito de tu marca y cómo la gestionas. 5 elementos claves para crear tu marca personal Partiendo de que ya sabemos que es una marca personal, vamos a ver a continuación qué pasos debes de seguir para crear con éxito una marca personal. 1. Lleva a cabo tu proceso de autoconocimiento que te ayude a saber cuáles son tus fortalezas y debilidades tanto a nivel profesional como personal. Identifica además quién eres, qué haces, a qué te dedicas, qué puedes ofrecer y cuáles son esos rasgos de tu personalidad y de tu perfil profesional que te pueden ayudar a diferenciarte y ser más auténtica. 2. Define el objetivo de tu marca personal. Cualquier negocio que quieras poner en marcha necesita uno o distintos objetivos de carácter medibles y realistas sobre los que sostener tu marca y crear un plan de acción que contenga todas las acciones necesarias para lograrlo. ¿para qué quieres crear una marca personal?. 3. Ten muy definido y claro a quién se va a dirigir tu marca personal, y para quién vas a construir tu mensaje y tus contenidos. Es necesario que estudies a fondo cuáles son las necesidades o problemas de tu público objetivo y conozcas al detalle todas sus características. Con el tiempo llegas a conocer mejor a tu audiencia y sabes a la perfección lo que necesita, lo que gusta y lo que no y eso influye posteriormente de manera positiva en el mensaje que transmite y en el contenido creado. Pero al principio puede costar un poco más si no tienes esos detalles. Para ayudarte construye el avatar de tu cliente y cuándo hables o crees el contenido de tu marca imagínate que lo tienes delante. Cuanto más detalles las características de tu público, más específico y atractivo puede ser el posterior mensaje que crees para lanzar a tu público, ya que tu mensaje no es apto para todo tipo de público. Haz una lista de los problemas que tienen las personas a las cuales estás hablando.Pon el foco en crear un mensaje que se centre en poner solución a esos problemas. Cuanto más específico seas, más fácilmente te posicionarás en la mente de tu público objetivo. 4. Cuéntale al mundo cuál es la historia de tu marca, para qué y por qué haces lo que haces. Una marca personal sin historia pierde audiencia porque no potencia la posibilidad de conectar con su público, generar interacción, confianza y posicionarse en el mercado. Para crear la historia de tu marca, ten en cuenta los problemas de tu clientes, cómo quieres solucionarlos para que tu público se pueda ver reflejado en la historia que cuentes a través de tu marca. 5. Crea el mensaje de tu marca personal que se centre en cubrir las necesidades de la audiencia a la que te diriges. Un mensaje claro acompañado de un contenido que aporte valor. Ya has definido quién eres, qué puedes ofrecer, cuáles son tus objetivos, cuál es tu historia y a quién se lo vas a contar. Ahora vamos a crear el mensaje de tu marca personal y para ello ten en cuenta los siguientes conceptos: Qué mensaje vas a transmitir Cómo lo vas a hacer Qué tono de voz vas a utilizar para captar su atención,un estilo de voz propio, positivo que no solo aporte valor sino que ayude a promover su interés y que pasen a la acción. Crea un mensaje con personalidad propia. Ten en cuenta que tú eres la propuesta de valor de tu marca personal y en el mensaje debes transmitir esa personalidad. ¿Por qué potenciar tu marca personal? Si hubiera que decir uno de los beneficios más importantes de potenciar una marca personal sería la ventaja de diferenciarte frente la competencia. Pero vamos a ver qué otros beneficios te ofrece potenciar tu marca personal. Mayor reputación y mayor confianza. Generar más reputación hará que tu audiencia confíe en ti y se decanten por tus servicios. Más visibilidad. Cuándo tu público comienza a confiar en tí, cada vez vas llegando a más personas, te ayuda a posicionarte y alcanzar más visibilidad. Destacar frente a tu competencia Te genera muchas oportunidades de negocio a nivel profesional y a nivel personal. Estos post pueden ser de tu interés si quieres crear o desarrollar tu marca personal: 5 Claves para definir a tu cliente ideal El autoconocimiento como base de tu marca personal. Qué es y cómo conseguir la notoriedad de marca. Cómo se relaciona tu marca personal con su audiencia Una persona que sigue a tu marca personal lo hace por 3 factores. Por que tienes autoridad sobre lo que estás contando Porque transmites confianza a tu audiencia Y porque sienten conexión contigo y le caes bien. Hay algo en tí que les gusta. Un punto importante es la persona que te sigue pero otro
5 elementos claves para crear con éxito una marca personal Leer más »